En Bolívar las víctimas de desaparición forzada serán siempre recordadas y nunca olvidadas
El Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas fue conmemorado en el municipio de Margarita y contó con el acompañamiento de los miembros de las mesas de la subregión de la Depresión Momposina.
“El 17 de abril del año 2000 mi esposo salió del pueblo para hacer diligencias y nunca regresó”. Así relata una víctima de este flagelo los hechos ocurridos hace 21 años en una población ubicada en La Mojana Bolivarense. Los grupos al margen de la Ley hacían presencia en el territorio.
“En esa época mi hija tenía 4 años. Le pidió a su papá que le diera un paseo en burro. Él le dijo que cuando regresara y hasta el día de hoy no sabemos nada de él”, cuenta Fátima*, que por seguridad pidió la reserva de su nombre.
Después de los hechos ocurridos no ha parado ni un solo día de buscarlo, de tocar puertas, de reclamar la verdad. Se convirtió en una líder en su municipio y hoy clama junto con más de 3.600 víctimas de Bolívar que sufren este flagelo.
“Sigo esperando, así sea sus restos, para hacerle un entierro como se lo merece todo ser humano”, expresa esta mujer que reclama a las entidades competentes más acompañamiento en estos procesos.
Atención de la Unidad
La entidad brinda acompañamiento psicosocial a las víctimas de Desaparición Forzada. Se ha realizado entrega digna de restos a familiares y se ha llevado a cabo la implementación de estrategias de recuperación emocional grupal en los municipios del norte y sur del departamento.
En el departamento se registran 3.665 personas por este hecho, de las cuales 948 son víctimas directas.
Dentro de las medidas de reparación que incluyen acciones de rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición se han atendido 2.375 víctimas indirectas de este hecho.
La conmemoración
Este año la Unidad para las Víctimas conmemoró el 30 de agosto en el municipio de Margarita con el acompañamiento de la Alcaldía municipal y los miembros de las mesas de Participación Efectiva de Víctimas de los municipios de Cicuco, Talaigua Nuevo, Mompox, Margarita, San Fernando, Altos del Rosario, Hatillo de Loba y Magangué
“Es importante resaltar el liderazgo que han tenido las mesas municipales y la departamental que, el marco de los Diálogos sobre Lo Fundamental, focalizaron este municipio para realizar los actos conmemorativo”, expresó la directora territorial de la Unidad en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz.
La agenda inició con una eucaristía en honor a las víctimas, un conversatorio con los asistentes, la entrega de flores blancas y una placa conmemorativa y la siembra de árboles para perpetuar en la memoria a las víctimas de este hecho.
De igual manera a los miembros de las mesas de Participación presentes se les hizo entrega del libro “Rutas para las familias de víctimas de Desaparición Forzada”.
FIN/PDC/COG