Ago
30
2021

En Urabá Darién conmemoraron el día de las víctimas de desaparición forzada con un conversatorio

Según el Registro Único de Víctimas de la Dirección Territorial Urabá Darién existen 13.386 personas que declararon el hecho victimizante de desaparición forzada, de las cuales 6.789 son objeto de atención, según cifras que se dieron a conocer en los actos conmemorativos en Apartadó.

AntioquiaApartadó

En el auditorio del Centro Regional de Atención a Víctimas de Apartadó se conmemoró el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas con un conversatorio sobre la ruta para la búsqueda de desaparecidos y actos simbólicos.

El evento contó con la participación de los representantes de este hecho en la mesa efectiva de víctimas del municipio e instituciones como, la Defensoría del Pueblo, la Jurisdicción Especial para la Paz, la Personería Municipal y la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, las cuales explicaron, desde su competencia la ruta de acceso y las acciones para con las víctimas de este hecho.

Obeida Rosa Padilla desde hace más de 24 años ha tenido que vivir con la ausencia de su madre, pero el dolor y la impotencia, lejos de sumergirla en la desesperanza, le han dado fuerza para empoderarse no sólo de su propia búsqueda sino de la de cientos de personas que al igual emprendieron este camino de la búsqueda de ese ser que no está. Cada año se apersonan de esta conmemoración para gritarle al mundo que aún los siguen esperando.

“Conmemoramos hoy el día internacional de las víctimas de desaparición forzada porque vemos con preocupación el aumento cada día de las desapariciones, porque necesitamos respuestas, porque nuestros abuelos, abuelas, padres y madres cada día se nos van sin saber de nuestros desaparecidos. Exigimos a las entidades competentes celeridad en los procesos, respuestas efectivas y asertivas a las víctimas. El dolor cada día nos está matando, pero no abandonamos la lucha de seguirlos buscando día a día”, manifestó Obeida.

Durante la jornada además de recordar la ruta para la búsqueda de personas desaparecidas se construyó una colcha de retazos y se realizó un ritual con mandalas de flores y velas, como muestra de fe y esperanza.

En esta territorial, que comprende 14 municipios de Antioquia y cuatro del Darién chocoano, se han adelantado acercamientos con entidades como la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, teniendo en cuenta que existen 13.386 que declararon este hecho victimizante, de las cuales 6.789 son sujetas de atención.

Entre otras actividades, la Unidad para las Víctimas, desde el apoyo psicosocial, ha acompañado diversos actos de memoria, dignificación y ha brindado acompañamiento psicosocial en las jornadas de entregas de restos óseos de personas que habían sido dadas como desaparecidas, en Apartadó.

Fin/cyts/COG.