Ago
30
2021

Con exposiciones, cantos, poemas y feria de emprendimientos, el Meta conmemoró a las Víctimas de Desaparición Forzada

La conmemoración se realizó de manera simultánea por parte de la Mesa de Participación Efectiva de Víctimas Municipal y departamental.

MetaVillavicencio

La Unidad para las Víctimas acompañó la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada que realizaron las Mesas Municipal y Departamental con el fin de rendir homenaje a sus familiares víctimas de este hecho.

Según el Registro Único de Víctimas en el Meta se han declarado 15.501 casos de desaparición forzada y han ocurrido 14.799 hechos, sin embargo, es de resaltar que las personas que han sufrido el hecho en este departamento no necesariamente lo declararon en el mismo territorio.

Los eventos conmemorativos por parte de la Mesa Municipal contaron con el apoyo de la alcaldía de Villavicencio, la Corporación Vínculo y la Unidad, en donde se rindió un sentido homenaje por parte de los asistentes con cantos, poemas, obra de teatro, una galería fotográfica de las víctimas de desaparición, exposición de las “Cristinas” del conflicto y una eucaristía.

Por su parte, a través de la Mesa Departamental de Desaparición Forzada, las entidades que apoyaron la jornada de la Mesa Departamental de Víctimas. exaltaron la búsqueda de sus seres queridos por medio de la tercera “Feria de la resiliencia por la verdad de las víctimas”, en la que se promovió el apoyo a los emprendimientos de las víctimas y aportar a la reconstrucción de sus vidas.

El director territorial de Meta y Llanos Orientales de la Unidad, Carlos Arturo Pardo Alezones, destacó que, desde la entidad, se hace el acompañamiento psicosocial a los familiares de las víctimas dadas por desaparecidas y que en lo corrido del año 2021 se han acompañado a 32 familias en la entrega digna a los restos.

De igual manera enfatizó en recalcar que la Unidad trabaja arduamente por alcanzar la reconstrucción del tejido social, contribuir el mejoramiento de la calidad de vida de las víctimas del conflicto y la consolidación de la paz.

(DSC/COG)