Unidad reitera su compromiso de continuar atendiendo, asistiendo y reparando a víctimas del hecho de desaparición forzada
En el Registro Único de Víctimas, en la actualidad, se encuentran incluidas 56.100 víctimas directas por este hecho victimizante y 136.863 indirectas.
En el marco la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el director encargado, John Martin Ramos, expresó que esta fecha nos recuerda, como país miembro de las Naciones Unidas, el compromiso que como Estado y sociedad civil tenemos al seguir visibilizando a las víctimas por este delito. También mencionó la responsabilidad de seguir tomando medidas para prevenir y cesar la violación sistemática a los derechos humanos.
Martin participó virtualmete en el sexto encuentro sobre desaparición forzada organizado por la fundación Yovanny Quevedo Lazos de Vida. “Queremos exaltar la memoria de las víctimas y recordar a todas las personas desaparecidas y de las cuáles aún se desconoce su paradero. Acompañamos a los valientes familiares que han impulsado la búsqueda de sus seres queridos y que luchan por el restablecimiento de sus derechos en el día a día”, añadió el funcionario.
La desaparición forzada ha sido un flagelo para los familiares, las comunidades y todo el país, con consecuencias y pérdidas incalculables. En el Registro Único de Víctimas, en la actualidad, hay incluidas 56.100 víctimas directas por el hecho victimizante de desaparición forzada y 136.863 víctimas indirectas.
“Esta conmemoración es una ocasión para recordarle a la sociedad que tenemos el compromiso de garantizar la participación y el acompañamiento psicosocial a los familiares de desaparición forzada y homicidio en los diferentes momentos de la búsqueda: desde la instauración de la denuncia hasta la entrega digna de cadáveres”, dijo Martin.
Desde el 2012, la Unidad para las Víctimas ha tenido la oportunidad de acompañar a 10.171 familiares de 3.399 víctimas directas de desaparición forzada. Gracias a su persistencia, dedicación y lucha, se ha realizado la entrega digna de cadáveres de sus seres queridos junto con el apoyo de las entidades del Estado y de las organizaciones de víctimas. Así mismo, desde el año 2017 se han acompañado a 1.670 familiares en la búsqueda de 472 víctimas de desaparición forzada desde la entidad .
La Unidad para las Víctimas ha desarrollado talleres de fortalecimiento como parte de las medidas de satisfacción y reparación simbólica para las víctimas de desaparición forzada y homicidio. Desde el año 2016, se han realizado 5 talleres contando con la participación de 150 miembros de organizaciones en los municipios de Chámeza, Yopal y Recetor el departamento de Casanare.
El director encargado de la entidad dijo que “como Unidad para las Víctimas , reiteramos nuestro compromiso de continuar caminando 'al lado suyo' con este tipo de acciones, reconociendo sus necesidades y preguntas en aras de promover la garantía de los derechos a la verdad, justicia y reparación en un marco de respeto por su historia, por sus costumbres y tradiciones".
“No perdemos la esperanza de alcanzar el propósito de la reconstrucción del tejido social roto por el conflicto armado, por una mejor calidad de vida para todos y la consolidación de la Paz”, concluyó.
(Fin/DFM/COG)