Continúa el recorrido de jornadas de atención y asistencia a las víctimas del conflicto en Norte de Santander
Hasta el municipio de Toledo, ubicado al sur del departamento y en límites con Arauca, llegó la Unidad para las Víctimas a realizar la jornada institucional de atención y asistencia a la población afectada por la violencia.
Más de 185 víctimas del conflicto recibieron atención presencial en el municipio de Toledo, Norte de Santander, en el marco de la jornada institucional que lideró la Unidad para las Víctimas.
Atención relacionada con la verificación del proceso de indemnización, documentación, novedades de datos personales de los núcleos familiares, entrega de actos administrativos, entrega de certificaciones y solicitudes de ayudas humanitarias, entre otras, fueron las consultas realizadas por las víctimas durante la actividad.
“Estamos haciendo un recorrido por todo el departamento; Cúcuta, Los Patios y municipios que conforman la zona del Catatumbo hacen parte de estas jornadas donde buscamos el acercamiento institucional con las víctimas para que puedan de manera directa resolver sus dudas, inquietudes y conocer más sobre sus procesos de atención, asistencia y reparación”, manifestó Ruby Johanna Gélvez Ascanio, directora territorial de la Unidad para las Víctimas de Norte de Santander y Arauca.
Durante la jornada institucional, la población residente al sur del departamento recibió asesoría acera de la oferta institucional por parte de la alcaldía de Toledo y la gobernación de Norte de Santander y socialización de los programas y beneficios a los que pueden acceder para mejorar sus condiciones de vida.
“Las medidas de aislamiento que nos han llevado a la virtualidad, en muchos casos han impedido a la población afectada por la violencia acceder a estos medios o canales de información por la falta de equipos tecnológicos, conectividad y otros factores como su ubicación geográfica”, añadió la directora, quien calificó la jornada como positiva para el acceso de las víctimas a la oferta institucional.
Asimismo, la Unidad para las Víctimas realizó la entrega de kits familiares a los asistentes. “Estas visitas son muy buenas porque nos permiten conocer cómo están nuestros casos de indemnización y saber otras cosas que yo desconocía, como los programas de vivienda que tiene el Estado para nosotros aquí en el municipio. A nuestra edad, es difícil manejar un computador y con eso de internet la verdad se me dificulta y pues esta actividad me permitió ponerme al día en mi estado del proceso”, señaló una de las víctimas asistentes a la jornada.
Las jornadas institucionales de atención y asistencia a las víctimas del conflicto armado continuarán realizándose en municipios localizados al norte y occidente del departamento.
(Fin/CEG/AVA)