Ago
26
2021

Unidad para las Víctimas compartió experiencias en la atención y asistencia humanitaria a comunidades étnicas

La entidad presentó el trabajo que desarrolla con 1.416.678 víctimas étnicas incluidas en el Registro Único Nacional.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este jueves se llevó a cabo el evento virtual “Navegando el territorio: una mirada al proceso de atención humanitaria con comunidades étnicas”, donde se compartieron las experiencias en la atención y asistencia humanitaria desde el enfoque diferencial étnico, evento en el que   participaron la Unidad para las Víctimas, agencias de cooperación, la academia y las autoridades étnicas.

Durante su intervención, Ramón Rodríguez, director general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, se refirió a las experiencias obtenidas en la atención y asistencia humanitaria, desde el enfoque diferencial étnico. Presentó una que tiene que ver con la indemnización de los sujetos de reparación colectiva: “tenemos una gran experiencia con 16 comunidades del Amazonas, donde estamos en el proceso de la construcción del plan de reparación colectiva para poder iniciar el proceso de implementación”. 

El director también hizo referencia a la carta de entendimiento con FUPAD que tiene como objetivo promover acciones conjuntas enfocadas a la atención de emergencia a comunidades y realizar el desarrollo de proyectos e iniciativas de desarrollo territorial sostenible, fortalecimiento institucional y de la sociedad civil e inclusión y cultura de paz, que aporte a la política pública de atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado.

En el evento “Navegando el territorio: una mirada al proceso de atención humanitaria con comunidades étnicas”, también participaron Soraya Osorio directora para Sur América de PADF; Mathew Brook, jefe de Operaciones en ACNUR Colombia; Anjalina Sen, coordinadora rtegional para Asuntos Humanitarios de la embajada de EE.UU. en Bogotá; Luz Cristina Pinzón directora de Desarrollo para Suramérica FUPAD, y Silvia Amaya, gerente del Programa de Asistencia Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento y Confinamiento.

Contexto 

El Registro Único de relaciona en total 1.416.678 víctimas étnicas incluidas, distribuidas así: 1.039.524 víctimas negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; 367.693 víctimas de comunidades indígenas; y 9.067 personas del Pueblo Rrom.

Con corte al 31 de julio de 2021, la Unidad para las Víctimas han incluido 530 sujetos de reparación colectiva étnicos.

La Unidad incidió en el diseño del documento que prorroga la Ley 1448 de 2011 y los decretos ley étnicos. Se logró así que el nuevo CONPES defina indicadores, entregables y costeo para víctimas étnicas.

En lo relacionado con la implementación del Modelo de Gestión de lo Étnico, la Unidad ha venido fortaleciendo la articulación y coordinación con las 17 direcciones territoriales con metas étnicas.

Asimismo, se ha fortalecido la articulación y coordinación para la incorporación de la política pública de víctimas étnicas en los diferentes instrumentos de planeación.

 

(Fin/DFM/COG)