
Víctimas y organismos de control hacen llamado a luchar contra la corrupción
La representante de jóvenes de la Mesa Nacional de Víctimas, Laura Borrero, recordó que el trabajo en equipo debe ser de largo aliento.

Sus palabras se dieron en el marco del Conversatorio impacto lucha anticorrupción en el que la Unidad para las Víctimas mostró los avances de la lucha anticorrupción. Para Borrero, “esta generación no se va a salvar del virus de la corrupción, pero creo que la otra sí, así como hemos hablado del tema de paz a los jóvenes, también se puede hablar sobre corrupción para ir creciendo con ese chip”, por lo que destacó el trabajo de la Unidad en el enfoque de la prevención, pues han evidenciado el acompañamiento institucional.
A su turno, la secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República, Beatriz Londoño, explicó que parte de su trabajo se basa en la protección de la reserva de las víctimas y demás ciudadanos que revelan actos ilícitos: “buscamos siempre preservar la reserva y por ello establecimos el portal anticorrupción, donde en un solo sitio la ciudadanía encuentra toda la información y hay un botón especial para poner este tipo de denuncias”.
Londoño recordó que se trabaja en el Proyecto de Ley 341 de 2020 que propone normas que permitirán avanzar en la lucha contra la corrupción. “Trabajamos con el Ministerio de Educación en ello y en una cátedra que sea vivencial, no magistral”.
Otras medidas
Por su parte, la procuradora para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad, Rosa Elvira Gómez Lugo, dijo que este complejo fenómeno se trabaja conjuntamente desde la Procuraduría con tres factores: “garantizar al acceso a la información, proteger al denunciante y la colaboración armónica entre todas las entidades, por lo que hacemos una veeduría de la gestión pública”.
En opinión de la fiscal de la Unidad Delitos Contra la Administración Pública, Gloria Nancy Zambrano, la estrategia en esta lucha contempla medidas concretas para mitigar los riesgos en las entidades públicas. “Cada entidad debe tener mapa de monitoreo de riesgos y los controles son necesarios dentro de este mapa. Justamente en el Estatuto Anticorrupción nos indica los delitos en contra de la administración pública”.
Finalmente, el foro concluyó con la importancia de crear canales directos con las víctimas para entender las dinámicas locales y hacerle frente de manera inmediata; por ello se han dispuesto las líneas a nivel nacional 018000911119 y en Bogotá 42611, así como el correo: grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co
(FIN/PVR/COG)