Ago
12
2021

En agosto, 27 familias víctimas de desaparición forzada finalizarán el proceso de búsqueda de sus seres queridos

La Unidad para las Víctimas garantizará el acompañamiento psicosocial a los familiares de víctimas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto armado en Colombia.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

En agosto la Unidad para las Víctimas junto con otras entidades del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición (SIVJRNR) acompañará psicosocialmente los procesos de entrega digna de 27 víctimas directas de desaparición forzada y homicidio en el marco del conflicto armado.

Estas entregas se realizarán en los departamentos de Guaviare, Meta, Putumayo, Antioquia, Santander, Bogotá, Risaralda, Arauca y Sucre. Adicionalmente, se realizará un recorrido de entregas simbólicas de 6 víctimas directas en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena en los municipios de Dibulla, Valledupar y Tucurinca.

Las entregas simbólicas se realizan bajo previa autorización por parte de los familiares de las víctimas cuando se han agotado todas las acciones descritas en las fases del Plan Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y genera el acercamiento a la verdad de los hechos, la claridad y seguridad de los procedimientos efectuados ante la investigación.

En cuanto a los procesos de búsqueda, se realizará un recorrido de prospecciones y/o exploración en el departamento de Putumayo en el que se garantizará la participación y se acompañará desde la Unidad a los familiares de las víctimas. De igual manera, se realizará una jornada de toma de declaración y de muestra biológica para los familiares de víctimas de desaparición forzada en el municipio de Riosucio (Chocó), entre el 16 y el 20 de agosto. En estas jornadas participarán otras entidades del estado como la Fiscalía General de la Nación y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre otras.

“Buscamos facilitar la elaboración de momentos de alto impacto emocional, producir un efecto reparador en las víctimas y reducir las posibilidades de generar mayores daños en el marco del proceso de búsqueda y el desarrollo de un espacio digno para los ritos y homenajes a la memoria según cada costumbre, teniendo en cuenta los diferentes enfoques diferenciales y de género”, aseguró Aida Solano, coordinadora del Grupo de Enfoque Psicosocial de la Unidad para las Víctimas.

La entidad garantizará el acompañamiento psicosocial y la participación efectiva a los familiares de las víctimas de desaparición forzada y homicidio del conflicto armado interno en los diferentes momentos del proceso de búsqueda en el territorio colombiano, asumiendo los gastos de desplazamiento, hospedaje, alimentación y elementos de enfoque diferencial o simbólico, de acuerdo con las creencias y costumbres culturales de las familias víctimas de este delito. Adicionalmente, desde Servicio al Ciudadano se brindará la orientación frente al proceso de reparación administrativa, contribuyendo al acceso a la información sobre sus derechos.

Fin/YUM/COG