Ago
12
2021

Víctimas del conflicto armado del Chocó participaran en feria de emprendimiento “Hecho en Paz”

En la feria de emprendimiento “Hecho en Paz” participará Late Chocó, un emprendimiento a base de cacao.

ChocóQuibdó

El emprendimiento Late Chocó nace en el 2011 en el río Munguidó, comunidad del corregimiento de Neguá del municipio de Quibdó, ante la necesidad de contar una historia diferente, narrada y protagonizada por 280 familias víctimas del conflicto armado por desplazamiento para las que el cacao se convirtió en un aliado para ese fin.

A través de Late Chocó se compra todo el cacao de la zona y lo transforman en barras de chocolates, trufas, bombones con frutas exótica y especies. Así, el cacao es el sueño de muchas personas que a través de la comercialización del producto le imprimen el valor agregado de permanecer en el territorio que más conocen y les ayuda a mejorar sus condiciones de vida. El resultado, un producto premium de la mejor calidad con empaques llenos de la historia que los motivó a volver.

Yoel Palacios, graduado en mercadeo y publicidad del Politécnico Grancolombiano fue el gestor de esta idea que logró convencer a estas familias de retornar y permanecer en el territorio. Yoel tuvo la oportunidad de viajar a Nueva Zelanda a estudiar inglés y chocolatería, luego estuvo 8 años en campo (río Munguidó) lo que sirvió para aprender todo sobre el cultivo de cacao.

Esta joven víctima del conflicto logró convertir la desesperanza en una oportunidad de negocio, en un emprendimiento que ayuda no solo a las familias que trabajan en él, sino a organizar una escuela de cacao en la comunidad del rio Munguidó, con lo cual garantiza que los niños, niñas y adolescentes crezcan conociendo mucho más del fruto y las diferentes maneras de transformación para el beneficio propio y de sus familias.

JDP/COG