Ago
10
2021

Unidad compartirá uso de su plataforma de monitoreo de riesgos en terreno con Centro de Memoria Histórica

Un acuerdo entre las dos entidades propenderá por el bienestar y seguridad de los colaboradores del Centro de Memoria que se deben desplazar por los diferentes municipios del país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este martes la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV) y el Centro de Memoria Histórica (CNMH) firmaron un acuerdo de servicios para permitir la utilización de la plataforma tecnológica del Centro de Operaciones y Monitoreo a Riesgos de la Unidad.

Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director general de la Unidad para las Víctimas, dijo que esta plataforma junto con la estrategia del Centro de Operaciones y Monitoreo de Riesgos (COM-R).

“Esta estrategia y plataforma obedecen a un ejercicio previo de articulación entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unidad, en el marco de un acuerdo de cooperación técnica y financiación suscrito en el año 2016”, explicó. 

En la actualidad es una estrategia que ha permitido acompañar y mitigar acciones de riesgo de todos los colaboradores de la Unidad que hacen presencia en el territorio, según el funcionario. 

“Con el acuerdo de servicios entre la Unidad para las Víctimas y el Centro Nacional de Memoria Historia se está fortaleciendo la implementación de la Política Pública de Asistencia – Atención y Reparación a las Víctimas del Conflicto Armado, al igual que al Derecho a la Verdad, mediante la recuperación, conservación y divulgación de las memorias plurales de las víctimas, contribuyendo de esta manera al deber de memoria que le asiste garantizar al Estado Colombiano”, dijo Ramón Rodríguez. 

Según el director, este acuerdo constituye un verdadero ejercicio de colaboración armónica entre las entidades públicas, que para el caso en particular se materializa entre dos entidades del sector de la Inclusión Social. 

Rodríguez dijo durante la firma del acuerdo que el principal reto lo constituye el hecho de seguir trabajando de manera mancomunada entre las dosentidades para la materialización de la política pública, lo cual se logra, también, propendiendo por el bienestar y seguridad de cada uno de los colaboradores del Centro de Memoria que se deben desplazar por el país. 

“De allí la importancia de compartir con ustedes una herramienta y estrategia que busca mitigar las diferentes tipologías de riesgos e incidentes que se puedan presentar en terreno, a través de un mecanismo de gestión de seguridad preventiva y con las eventuales acciones de respuesta que así lo exijan”, puntualizó Rodríguez Andrade.

(Fin/DFM/COG)