Otras 561 víctimas de Antioquia reparadas en la “indemnizatón” que adelanta la Unidad
Las jornadas hacen parte de la estrategia nacional para reparar con indemnizaciones económicas a más de 21.000 personas en Colombia durante julio.
Personas mayores, con enfermedades graves, discapacidades y campesinos hacen parte de las 561 víctimas del conflicto armado de seis municipios antioqueños que podrán mejorar sus condiciones vida con las indemnizaciones económicas que reciben entre hoy y mañana como medida de su reparación integral.
Estas nuevas jornadas de reparación, esta vez en Urrao, Vigía del Fuerte, San Roque, Salgar, San Vicente y Granada hacen parte de la gran “indemnizatón”, la estrategia de la Unidad para las Víctimas para reparar con indemnizaciones económicas por más de 200.000 millones de pesos a más de 21.000 víctimas. De estas, 7.025 personas son indemnizadas en Antioquia con el apoyo de las alcaldías.
Luego de la orientación interinstitucional para la inversión adecuada de estos dineros, muchas personas manifestaron su propósito, como Miguel Suárez, afectado por el desplazamiento forzado en Betulia, quien destinará el dinero para "mejorar la casa y poner a producir ese dinerito". Otros para "levantar la finca, salud, ahorro, educación, pensiones y fortalecimiento de sus negocios.
El director territorial de la entidad, Wilson Córdoba Mena, informó que Antioquia es el departamento con mayor población de víctimas, pero así mismo, “el más beneficiado con la reparación integral, con más de 3,2 billones de pesos invertidos para resarcir a esta población”.
Durante los 10 años de la implementación de la Ley de Víctimas, de las más de 1.180.000 personas indemnizadas en Colombia, más de 285.000 corresponden a Antioquia.
Fin/JCM/COG