Unidad ratificó compromiso del Gobierno para que víctimas de la Fuerza Pública reconstruyan sus proyectos de vida
En la actualidad hay 379.475 víctimas del conflicto pertenecientes a la Fuerza Pública y de las Fuerzas Armadas, de ellas, 353.829 son víctimas directas. La Unidad trabaja para reducir el subregistro y ampliar la oferta de servicios institucionales.
En un foro virtual realizado por la Universidad Militar sobre "Afectaciones por minas antipersonal, homicidios y ataques indiscriminados", Ramón Rodríguez, director de la Unidad, reiteró que “el Gobierno nacional va a seguir acompañando las víctimas de la Fuerza Pública en todo el proceso para que puedan reconstruir sus proyectos de vida”.
Rodríguez también indicó que a través de la Unidad se han eliminado las barreras para el ingreso de los uniformados afectados por el conflicto al Registro Único de Víctimas y además se ha fortalecido toda la ruta para su asistencia y reparación.
“En la actualidad hay 379.475 víctimas del conflicto pertenecientes a la Fuerza Pública y de a las Fuerzas Armadas, de ellas, 353.829 son víctimas directas; 332.210 son sujetos de asistencia; 21.580 son víctimas de homicidio y 3. 414 son víctimas de minas antipersonales, por municiones sin explotar y por artefactos explosivos improvisados”, explicó.
Al detallar la situación de los uniformados víctimas en el Registro Único, el director de la Unidad precisó que el 90.2% son hombres; el 17.4 % se autorreconoce como de alguna pertenencia étnica y el 73.4 % pertenece al Ejército Nacional.
“Hay algo importante en toda la ruta de atención y asistencia a las víctimas de la Fuerza Pública y es el acompañamiento psicosocial, tanto individual como grupal, porque sabemos de su difícil situación y por ello sus necesidades de atención en todo lo que tiene que ver con el enfoque psicosocial”, subrayó Rodríguez.
Adicionalmente comentó que a la población víctima de uniformados se le acompaña en la reparación individual por vía administrativa o judicial, en las capacitaciones y orientaciones que requieran y prueba de ello es que con los apoyos referidos entre el 2019 y 2020 se han beneficiado más de 4.200 personas.
Rodríguez destacó que gracias a la prórroga de la Ley 1448, o Ley de Víctimas, los afectados por el conflicto de la Fuerza Pública y de las Fuerzas Militares podrán seguir siendo asistidos y reparados. “En este proceso de asistencia también se han venido acompañando las conmemoraciones emblemáticas o el día del veterano en articulación con el Ministerio de Defensa”, anotó.
FIN/AMA/COG