Más de 300 personas atendidas integralmente en jornada de la Unidad en Astrea (Cesar)
Durante tres días los equipos de atención al ciudadano, reparación individual y psicosocial de la unidad, la alcaldía de Astrea y el SENA presentaron toda la oferta institucional a víctimas en esta región del centro del Cesar.
Por lo menos 300 personas víctimas del conflicto armado en el centro del Cesar (comprensión municipal de Astrea) tuvieron una jornada especial de atención integral que la Unidad de Atención a Víctimas desarrolló en compañía de la administración municipal y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) - regional Cesar.
Según Víctor Hugo Mosquera Galvis, director territorial para el Cesar y La Guajira, “estamos materializando en Astrea dos componentes importantes de la Ley de Víctimas: el primero, asistencia y atención a las víctimas del conflicto armado para lo cual en estos tres días hemos dado respuesta a más de 100 personas por día; el segundo, y no menos importante, es el componente de reparación individual, entregando 15 indemnizaciones por más de 100 millones de pesos”.
Doña Délfida Caro pudo, finalmente, consultar con los orientadores de servicio al ciudadano en qué va un proceso por homicidio de uno de sus hijos. “Mi causa es triste, pero valoro mucho el talante de todos estos funcionarios que Dios los trajo aquí para ayudarnos a nosotros en los pueblos”, explicó. El proceso de indemnización de esta víctima en ruta general espera que la misma sea abierta por parte de la Unidad.
En la misma jornada 15 personas vieron materializadas sus indemnizaciones individuales por diferentes hechos victimizantes. “Lo que pasó no lo podremos olvidar, pero esta indemnización es una bendición de Dios; gracias a la Unidad de Víctimas y a todas las instituciones aquí presentes; estos recursos los voy a usar para hacerle unos arreglitos a mi casa y otra parte para comprar unos animalitos hasta que Dios mande por mí”, aseguró Inés Marín, desplazada por la violencia en el corregimiento de Santa Cecilia.
FIN/JUC/COG