En San Luis (Antioquia) fueron entregados más de 500 millones de pesos para reparación colectiva
Los recursos apoyarán el sostenimiento y la comercialización de la ganadería, fuente principal de ingresos de estas familias que en algún momento fueron víctimas de secuestro, violencia sexual y desplazamiento forzado.
Gracias a la reparación colectiva que implementa la Unidad para las Víctimas y el aporte del Ministerio del Trabajo, más de 200 familias del centro poblado Buenos Aires se beneficiaron con 500 millones de pesos para el fortalecimiento de su unidad productiva.
Con la construcción de dos sedes, una en el casco urbano y otra en el corregimiento de Buenos Aires, más insumos para la fabricación y maquinaria para el proceso de la leche y sus derivados, los beneficiados podrán apoyar el sostenimiento y la comercialización de la ganadería, fuente principal de ingresos de estas familias campesinas que en algún momento fueron víctimas de secuestro, violencia sexual y desplazamiento forzado.
Dentro del proceso de reparación colectiva estas familias también han recibido insumos necesarios para fortalecer sus proyectos productivos de caña de azúcar, plátano y café. Así mismo, han realizado encuentros comunitarios alrededor de la luz, comidas tradicionales y relatos de historias sobre sus familiares desaparecidos, acciones que le apuntan a la reconstrucción del tejido social y a retomar sus tradiciones y cultura.
Las familias beneficiadas provienen de 11 veredas de este municipio como La Gaviota, Los Planes, El Socorro, Sopetrán, Buenos Aires, San Francisco, Manizales, La Estrella, El Popal, El Porvenir y Villanueva, que hacen parte del sujeto de reparación colectiva.
Según Mari Luz Ceballos, integrante activa de este sujeto de reparación colectiva “con este acompañamiento para la reparación colectiva nos permite fortalecernos y a reencontrarnos”.
Anselmo Colorado, líder del sujeto de reparación colectiva, dijo que “gracias a la Unidad para las Víctimas tuvimos la oportunidad de llevar a un feliz término este proyecto, ya que con este se benefician muchas familias de nuestro municipio en la cobertura y garantizándole la compra de sus productos, principalmente la leche".
Por su parte, Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, dijo que "con este plan de reparación colectiva se recupera el tejido social, las prácticas comunitarias, se fortalece la identidad y el auto-reconocimiento mediante medidas económicas y sicosociales a través del mejoramiento de la productividad y se le garantiza la sostenibilidad de sus proyectos productivos a estas familias campesinas que fueron afectadas por la violencia en este territorio”.
En Antioquia, la Unidad para las Víctimas atiende 62 sujetos de reparación colectiva. De estos, 15 están en implementación con medidas como rehabilitación de vías, escuelas, puentes, parques, dotaciones a centros médicos, instituciones educativas, puestos de salud rurales, casas de la cultura, centros de acopio y apoyo a proyectos productivos.
FIN SMC/COG