Jun
13
2021

Conozca la ruta para denunciar el maltrato a personas mayores

La Unidad pone a su disposición la información para alertar a las entidades sobre situaciones que atenten contra la dignidad e integridad de las personas mayores.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Bogotá, 15 de junio de 2021

Cada 15 de junio se conmemora el Día de Toma de Conciencia contra el abuso y maltrato a las personas mayores, aquellas que cuentan con sesenta años o más según la normativa nacional.

Por esta razón, la Unidad para las víctimas procura la atención e inclusión de las personas en este rango de edad en todos los ámbitos de la vida social: afectivo, comunitario, productivo, político; haciendo énfasis en la necesidad de proteger, reconocer y dignificar su sabiduría y experiencias de vida.

El Ministerio de Salud ente rector de la Política Pública de Envejecimiento humano y vejez reconoce como maltrato a las personas mayores:

Cualquier acción u omisión que produce daño, vulnera el respeto a la dignidad y el ejercicio de los derechos de una persona mayor. Se identifican dos tipos:

  1. Maltrato directo individual como: abuso emocional o psicológico, negligencia, abuso o maltrato físico, abuso financiero, abuso sexual y Abandono.
  2. Maltrato indirecto social que corresponde a: viejismo, infantilismo y maltrato cultural.

Desde la Unidad se ha identificado para las personas mayores víctimas un riesgo específico de maltrato o abuso financiero al momento de acceder a las medidas de atención humanitaria e indemnización a las cuales tienen derecho, es por esta razón que es necesario identificarlo particularmente:  el uso ilegal, inapropiado o sin autorización de dinero, propiedades, rentas, patrimonio o recursos de una persona mayor se constituye como maltrato financiero.

Si conoce casos relacionados con las definiciones mencionadas anteriormente, acuda en su municipio a las sedes de alguna de estas entidades:

- Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF, línea gratuita nacional 01 8000 91 80 80.

- Fiscalía General de la Nación- Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual (CAIVAS). Correo: denunciemoselabusosexual@fiscalia.gov.co

- Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses (INMLCF), líneas gratuitas 01 8000- 914 860 y 01 8000- 914 862.

- Policía Judicial Bogotá 515- 91- 11/ 91-12 y resto del país: 01 8000- 910- 112.

- Casas de Justicia y Convivencia Ciudadana, línea nacional 123, que corresponde al número único de seguridad y emergencias.

- Comisarías de familia.

Desde la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas se reconocen a las personas mayores como una población de especial protección constitucional, por lo cual se encuentran incluidas en Registro Único de Víctimas 1.067.580 personas mayores, equivalentes al 11.7% de la población total víctima.

Respetar la voluntad de las personas mayores es su derecho, se considera de suma importancia reconocerlos como ciudadanos y protagonistas sociales que deben ser exaltados por su valía.

(Fin/YUM/AVA)