Jun
11
2021

Encuentro de mujeres víctimas de violencia sexual en Calima- El Darién

Se reunirán para dignificar a quienes han sufrido este tipo de violencia, construirán un documento de propuestas y realizarán actos simbólicos y de reparación emocional.

Valle del CaucaCalima

Calima- El Darién, 11 de junio del 2021.

Un grupo de 25 mujeres víctimas de violencia sexual dentro del conflicto armado se reúnen en Calima- El Darién hoy y mañana en un encuentro que busca dignificar así como generar espacios de reflexión y apoyo psicosocial.

Esta actividad se realiza con motivo del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto Armado y cuenta con el apoyo de la Unidad para las Víctimas.  

Anabeiba Palacios, lideresa de la Asociación de Desplazados de Calima el Darién (ASODEZCAD), destacó la importancia de este encuentro “que brindará a todas estas mujeres más herramientas para su recuperación emocional y psico-espiritual, tras evidenciar las situaciones tan difíciles que cada una está sobrellevando”. 

Palacios, quien representa en la Mesa Departamental de Víctimas el hecho victimizante de “Delitos contra la libertad y la integridad sexual”, señaló que también se busca generar un diálogo entre las participantes y construir un documento con propuestas de estrategias de prevención y erradicación de la violencia sexual y de género en nuestras comunidades.  

Entre las actividades programadas para el primer día estarán talleres enfocados en la reparación emocional, así como una ceremonia de conmemoración con una fogata simbólica. Mientras que el sábado habrá una marcha a las 10:30 a.m. y un acto especial en el Lago Calima.  

“Acompañar estos momentos es muy importante para nosotros porque sabemos de la importancia de dignificar y resaltar el gran valor de estas mujeres que nos dan ejemplo de valentía y resiliencia”, dijo Dan Harry Sánchez Cobo, director (e) de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca. 

En Colombia hay cerca de 33 mil personas víctimas de la violencia sexual, de las cuales el 91% son mujeres.  En el Valle del Cauca por este hecho se encuentran incluidas 2.864 personas en el Registro Único de Víctimas, de las cuales el 92% son mujeres. 

Fin/lja/COG