Mayo
31
2021

La Unidad presentó balance positivo de su gestión por las víctimas en Socorro (Santander)

La entidad expuso sus acciones en este municipio santandereano, en donde la asistencia humanitaria y la reparación integral son prioridad.

SantanderSocorro

La Unidad para las Víctimas, por medio de la directora territorial Santander de la entidad, Paola Andrea Meléndez, participó en la mesa de trabajo de Política Pública de Víctimas en el municipio de Socorro, convocada por la Comisión de Seguimiento a la ley 1448 de 2011, de la Cámara de Representantes.

A esta jornada también fueron convocadas las mesas de participación de víctimas, la administración municipal, la Personería del Socorro, la Contraloría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación. 

Los líderes de las mesas de participación de víctimas del Socorro y Santander tuvieron su espacio donde manifestaron sus necesidades y peticiones como representantes de la comunidad víctima. Uno de los grandes acuerdos en esta mesa de trabajo es su participación masiva en la toma de decisiones en la inversión de recursos municipales para las víctimas del municipio.

Reparación individual

La directora territorial Santander hizo un balance en cuanto a la reparación individual de las víctimas en este municipio: se han destinado más de 590 millones de pesos para la indemnización administrativa de 57 víctimas residentes en el Socorro, entre el 2018 y la actualidad. La Unidad continuará el proceso de notificación a población víctima residente en la Provincia Guanentina del departamento.  

Reparación Integral

La entidad también ha avanzado en la aplicación de medidas de rehabilitación, psicosocial, satisfacción y garantías de no repetición en la ruta individual y colectiva para la población víctima del Socorro. Las estrategias de recuperación emocional a nivel grupal e individual buscan garantizar las medidas de reparación integral de la comunidad que presentan hechos victimizantes. 

Asistencia humanitaria

La Unidad para las Víctimas expuso cómo ha venido atendiendo a la población víctima con carencias de subsistencia mínima en el Socorro: en el periodo de Gobierno se han dispuesto 190 giros por valor de 108 millones de pesos a hogares víctimas de desplazamiento forzado residentes en el municipio, enfocándose en la mitigación de la emergencia social derivada de la pandemia. El consolidado de inversión en atención humanitaria desde la promulgación de la ley es de más de 530 millones de pesos.

Atención al ciudadano 

Una de las prioridades de la entidad en el municipio del Socorro y todo el país, es garantizar la adecuada ruta de atención a la población víctima del municipio. A través de los canales de atención presencial, telefónico y virtual se han recibido 2.679 solicitudes presentadas por 1.002 personas, desde el inicio del periodo actual de gobierno. 1415 de estas solicitudes se efectuaron durante el periodo de emergencia derivada por la pandemia.

Balance positivo 

La directora territorial Paola Andrea Meléndez finalizó su intervención en el espacio abierto por la Cámara de Representantes destacando el cumplimiento de la entidad en la ruta de reparación individual y colectiva en el municipio, y resaltando la asistencia humanitaria de atención que ha sido prioridad en la entidad durante la emergencia sanitaria. 

Fin/(MAS/COG)