![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Marsella, Risaralda, las víctimas no olvidan a los desaparecidos
Con actos religiosos, culturales y sociales, las víctimas quisieron recordar a las personas reportadas como desaparecidas en el país.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/image_1_0.jpeg?itok=jD_Iaz4n)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/image_2_0.jpeg?itok=kmpja1aq)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/image_4.jpeg?itok=NS42Katw)
La Unidad para las Víctimas apoyó cerca de 22 iniciativas de organizaciones para conmemorar la Semana del Detenido Desaparecido en todo el territorio nacional. Una de esas acciones se desarrolló en Marsella, donde según las cifras que manejan los líderes de víctimas, se encuentran más de 400 cuerpos de personas en condición de NN.
La jornada arrancó con un acto litúrgico y continuó con acciones simbólicas, cantos, ofrenda floral y una actividad de recuperación emocional a través de la cual los líderes de víctimas de Marsella recordaron, junto a familiares y amigos, a las víctimas de desaparición forzada.
“Creo que este es uno de los hechos victimizantes más dolorosos que una familia puede sufrir, porque siempre los acompaña la incertidumbre de saber qué sucedió con esa persona. Por eso, desde la Unidad prestamos una atención muy especial en atención psicosocial para ayudar en el proceso”, comentó la directora de la DT Eje Cafetero, Laura Moreno.
En el Registro Único de Víctimas (RUV) hay inscritas 50.412 personas afectadas de manera directa por el hecho victimizante de desaparición forzada y 135.431 de forma indirecta, es decir, a quienes les han desaparecido un familiar en primer grado de consanguinidad.
María Isabel García, coordinadora de la Mesa Municipal de Víctimas, dijo sobre el particular: “Conmemoramos esta fecha emblemática y triste, ya que tener un ser desaparecido es lo más doloroso que uno puede padecer. En el cementerio de Marsella tenemos 406 personas no identificadas y trabajamos todos los días para que los identifiquen y sus familias puedan tener paz. Por eso agradezco a la Unidad por este homenaje y por el apoyo para no olvidar a los desaparecidos y a sus familias”.
¿Y por qué hay tantas personas no identificadas en el cementerio de Marsella? En dicha localidad, el río Cauca forma en sus aguas un remolino en un punto conocido como Beltrán donde, lamentablemente, se quedaban flotando los cuerpos que en tiempos del conflicto arrojaban caudal arriba.
A nivel nacional, desde el año 2012 se han entregado 2.927 restos y se han realizado 472 procesos de búsqueda, localización, recuperación e identificación de cadáveres. La Unidad para las Víctimas, con el apoyo de las instituciones del Estado y organizaciones de víctimas, ha acompañado a 10.171 familiares en el proceso de entrega digna. Así mismo, desde el 2017 se ha brindado apoyo a 1.670 familiares en la búsqueda de sus seres queridos.
El director general de la Unidad, Ramón Rodríguez, afirmó que un número aproximado de 62.553 personas han recibido su indemnización económica por un valor cercano a los 497.000 millones de pesos a causa de este hecho victimizante.
(Fin/EHB/CJF/RAM)