Resiliencia individual y colectiva, la clave para superar el dolor causado por el conflicto
Cuando se recrudeció la violencia en los Montes de María, muchas mujeres sufrieron por el flagelo de la violencia sexual. Hoy, organizaciones como Mujeres con Visión, del municipio El Guamo (Bolívar), trabajan para transformar esa realidad.
La Unidad para las Víctimas acompañó los actos conmemorativos del Día Nacional por la Dignidad de las Mujeres Víctimas de Violencia Sexual en el Marco del Conflicto organizados por la Asociación Mujeres con Visión.
La Directora Territorial de la Unidad en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz, participó en la agenda que contempló actos simbólicos, develación de un mural en honor a las mujeres que sufrieron este flagelo y un minuto de silencio por la lideresa Tomasita Vidal, quien representaba este hecho victimizante en la Mesa de Participación Efectiva de víctimas de Cartagena.
“Reconocemos el trabajo que vienen adelantando estas organizaciones para los procesos de reparación de las mujeres que vivieron estos hechos y les brindamos acompañamiento”, manifestó la directora territorial.
La jornada denominada “Momentos de Reconciliación”, contó con la asistencia de las 25 mujeres que hacen parte del colectivo, quienes compartieron sus experiencias de transformación después de haber sufrido hechos que atentaron contra su integridad física.
La mayoría experimentaron momentos de mucho dolor, pero los han ido superando con el apoyo de esta Asociación al poder contar esa verdad que, por temor, estuvo silenciada.
Este proceso de transformación es liderado por Ana Isabel Vergara, una mujer resiliente, una lideresa que logró fortalecer el proceso de reparación de estas mujeres. A ella se le abona también la creación de la primera Mesa de Participación Efectiva de Víctimas en este municipio.
“El trabajo que estamos haciendo no solo es para las mujeres del municipio, sino para los Montes de María. Agradecemos el acompañamiento de la Unidad en este proceso, nos sentimos dignificadas con su presencia y su apoyo”, expresó Vergara.
En el 2015, solo una mujer había declarado este hecho victimizante, sin embargo, a la fecha ya hay 40 mujeres reconocidas y acompañadas por la Asociación.
Entrega de cartas
La agenda desarrollada por la directora territorial en el municipio de El Guamo incluyó la entrega de cartas de indemnización a 14 víctimas de la cabecera municipal y corregimientos. En este municipio se registran 5.524 víctimas, de las cuales 2.285 son sujeto de atención por parte del Estado.
(FIN/PDC/CJF/RAM)