La Unidad presentó el mapa de victimización, clave para el postconflicto
En la jornada participaron entidades como la Comisión de la Verdad, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Salud, entre otros, y se desarrolló de manera virtual con el apoyo de Esri Colombia.
La Unidad para las Víctimas, a través del equipo de Sistemas de Información Geográfica GIS de la Subdirección Red Nacional de Información, presentó el mapa de victimización en el encuentro ArcGIS para Gobierno, en el que se mostraron avances en tecnología GIS para mejorar los procesos de transparencia, divulgación y gestión de información.
La entidad presentó el mapa de victimización como aporte al proceso del posconflicto y a la paz, en apoyo a la restauración de derechos desde el territorio, que genera condiciones ambientales, socioeconómicas y de seguridad en las áreas de reubicación y retorno, optimizando la administración de los recursos entregados para la reparación integral.
Para Sandra Ramírez, subdirectora Red Nacional de Información y quien participó en la ponencia, “la información geográfica juega un papel fundamental en la Ley de Víctimas al garantizar la transparencia de los datos que administra y produce la Unidad y las entidades del sistema, garantizando el acceso a la información geográfica de la población víctima”.
En este evento participaron otras entidades como la Comisión de la Verdad, la Contraloría General de la República, Ministerio de Salud, entre otros.
(Fin/ EGG/COG)