![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Cúcuta, víctimas LGTBI del conflicto armado fueron homenajeadas
La Unidad para las Víctimas acompañó y participó del acto conmemorativo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia realizado en el Centro Regional a Víctimas de Cúcuta.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img_20210517_161343.jpg?itok=p589xNnY)
Un sentido homenaje rindió la población LGTBI, víctima del conflicto armado en Norte de Santander, a 30 de sus integrantes que han perdido la vida en medio de acciones violentas registradas en los últimos años en Norte de Santander.
Con una exposición fotográfica y ofrenda floral, las organizaciones sociales LGBTI de Norte de Santander conmemoraron el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia que se enmarcó con el conversatorio “Experiencias Vividas” y la obra de teatro “Frida Kahlo”, dirigida por Martha Mora, víctima de la violencia.
Daniela Meneses, representante legal de Asotransnor (Asociación de personas trans de Norte de Santander), envió un mensaje de respeto y tolerancia para lograr la inclusión en el marco de la reconstrucción del tejido social como agentes generadores de paz: “invitamos a la población en general a que acepten la diferencia, a que nos respete tal y como somos; exigimos igualdad y respeto por la diferencia, somos seres humanos”.
Por su parte, Milton Hostia, representante legal de la asociación OASIS en la CIMA LGTBI, Víctimas del Conflicto Armado, referenció los componentes esenciales para la inclusión social: “estamos dispuestos siempre al diálogo, a tener la participación efectiva. A los entes territoriales decirles que las peticiones que nosotros tenemos como víctimas del conflicto armado deben tenerlas en cuenta, ya que desde estos espacios de participación se ve reflejada la problemática que hay en Norte de Santander; por eso con el apoyo de la Unidad para las Víctimas seguimos haciendo el mismo llamado, luchar por los Derechos Humanos en el tema de la inclusión social”.
La directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez, atendió las dudas e inquietudes presentada por la población LGTBI en los procesos de atención y reparación, recordó y socializó la ruta de indemnización y entrego kits de ropa a las víctimas que participaron del acto de conmemoración.
“Fue un evento gratificante en el que podemos manifestarle a esta población que seguimos como Unidad fortaleciendo los procesos, las articulaciones entre las entidades públicas y privadas y seguiremos adelante en cumplimiento de sus derechos y la reconstrucción del tejido social a esta población”, señaló, la funcionaria.
(Fin/CEG/COG)