![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Familias indígenas desplazadas regresaron de Pereira a su territorio en el Chocó
La Alcaldía de Pereira y la Unidad para las Víctimas realizaron el acompañamiento del regreso de 48 familias indígenas Embera que hoy estarán de nuevo en su territorio ancestral.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/descarga_9.png?itok=GwIIwyrn)
El pasado 8 de abril 75 indígenas que conforman 23 familias llegaron a Pereira provenientes de la comunidad Bajo Curripipí, resguardo Tahami del Alto Andagueda municipio de Bagadó, departamento del Chocó --según reportaron ellos--, desplazados por el accionar de grupos armados al margen de la ley.
La comunidad recibió atención inmediata por parte de la Alcaldía de Pereira a través de la Secretaría de Desarrollo Social, donde se les tomó la declaración correspondiente. Con el paso de los días, poco a poco, se fueron sumando más integrantes de la comunidad hasta sumar 48 familias, 171 personas, que hoy retornan a su comunidad luego de un mes en difíciles circunstancias en la capital risaraldense.
“Después de pasar un mes difícil en Pereira, regresamos a nuestra casa, son condiciones duras, pero por fin hoy podemos estar con nuestros familiares y esperar que se cumpla con todos los compromisos adquiridos”, dijo Gildardo Tequía, uno de los líderes del desplazamiento.
“Como Alcaldía de Pereira estuvimos haciendo todo el acompañamiento a estas familias desde hace poco más de un mes, hemos respondido en temas de alejamiento, alimentación, salud, recreación y otros componentes, siempre con la asesoría y el aporte de otras entidades como la Unidad para las Víctimas, ICBF, Defensoría, entre otros; estamos muy satisfechos de poder lograr que nuestros indígenas regresen con bien a su territorio ancestral”, expresó John Jairo Velásquez, profesional de la Secretaría de Desarrollo Social y Político de Pereira.
Según líderes de la comunidad, el desplazamiento comenzó por los inconvenientes y la presión que han tenido que soportar de parte de grupos al margen de la ley desde el pasado mes de enero, lo que ha generado vulneración a los derechos humanos y que derivaron en el asesinato de un integrante de la guardia indígena el pasado 17 de febrero.
La Unidad y la Alcaldía de Pereira a través de Desarrollo Social realizaron el acompañamiento a las familias hasta la vereda Agüita, desde donde fueron llevados en jeeps. Allí los líderes indígenas y sus familias continuaron su regreso al territorio a lomo de mula, en un trayecto de poco más de 5 horas.
“Desde la Unidad hemos estado realizando el acompañamiento permanente a la administración municipal para atender esta emergencia; se han cumplido todos los protocolos y fruto de ello logramos gestionar las ayudas humanitarias en alimentación para que las familias puedan retornar a sus hogares sin problema de comida por lo menos mientras logran estabilizarse de nuevo”, comentó Laura Moreno Mejía, directora territorial de la Unidad en el Eje Cafetero.
Todo este proceso tuvo la supervisión permanente de la Defensoría del Pueblo, la Personería Municipal de Pereira y la Personería Municipal de Bagadó, Chocó.
(Fin/EHB/COG)