Abr
24
2021

En Norte de Santander, la Unidad para las Víctimas compartió un espacio de participación académica con los niños en su día

En un foro virtual organizado por Save the Children y con participación de la Unidad para las Víctimas, la Gobernación de Norte de Santander y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar niños del departamento interactuaron con la institucionalidad y organizaciones internacionales

Norte de SantanderCúcuta

“Dialogando con la niñez de Norte de Santander”, así se denominó el foro virtual que se realizó en el oriente del país, en el marco de la celebración del Día de la Niñez en Colombia. 

Este espacio permitió a los niños y niñas conocer las diferentes acciones que desde lo institucional se realizan para garantizar el goce efectivo de sus derechos. Así mismo, evidenciar el apoyo internacional que reciben desde la organización Save the Children.  

La actividad contó con la participación de niños de varias zonas del departamento. Miguel, un menor que vive en el municipio de La Playa de Belén, preguntó sobre cuáles proyectos de capacitación hay para los niños víctimas del conflicto.

“Dimos a conocer las estrategias psicosociales y de acompañamiento emocional que realizamos en los procesos de reparación integral con la población infantil y adolescente. CRE- SER, es una de ella donde fortalecemos las capacidades de los niños y niñas, víctimas del conflicto armado aportando al fortalecimiento de la autoestima y al reconocimiento de habilidades y recursos emocionales de esta población infantil, fomentando su empoderamiento como ciudadanos colombianos y sujetos de derecho”, manifestó Ruby Johanna Gelvez Ascanio, directora territorial Norte de Santander y Arauca.

Así mismo, la funcionaria, señaló que los adolescentes, afectados por el conflicto armado, forman parte de estrategias de reparación integral fortaleciendo capacidades desde el enfoque de derechos,  “proyectándonos es otra de las estrategias,  desde la modalidad virtual, aportamos a la construcción de un sentido reparador y transformador de los recursos de indemnización que tienen destinados, contribuyendo al fortalecimiento de sus proyectos de vida a través de la implementación de una medida de satisfacción y el desarrollo de acciones que contribuyen a las garantías de no repetición”.  

“Save the Children tiene todo el interés de trabajar por la niñez en toda Colombia, buscamos hacer un proceso fuerte en la región sobre todo con los niños migrantes y en situación de conflicto” expresó Mariadelaida Uribe de Plaza, de la dirección de Proyectos Sociales y Educativos de Save the Children en Colombia.

(FIN/CEG/FBV)