Unidad atendió y resolvió preguntas de las víctimas del conflicto
El director de la Unidad para las Víctimas y los directores misionales de la entidad dieron respuestas a las preguntas, dudas e inquietudes de las personas que participaron en el Facebook Live organizado por la entidad.
Durante más de una hora, el director general, Ramón Alberto Rodríguez Andrade; el director de Reparación, Enrique Ardila Franco, y el director de Gestión Social Humanitaria, Héctor Gabriel Camelo Ramírez respondieron las consultas de las víctimas del conflicto respecto a los procesos de atención, asistencia y reparación.
Ramón Rodríguez, a través del Facebook Live, explicó los requisitos para la indemnización de víctimas con discapacidad: “cuando una víctima presenta una discapacidad, esta tiene que ser certificada, pero hemos hecho un esfuerzo desde la entidad para eliminar las barreras que de pronto se están presentando en este tema”.
En este sentido el director de Reparación, Enrique Ardila Franco, dijo que se han flexibilizado los requisitos para certificar las enfermedades catastróficas o terminales y también para los temas de discapacidad: “en estos momentos la víctima puede aportarnos el certificado expedido por su médico donde conste la enfermedad o discapacidad, de acuerdo a la circular del Ministerio de Salud 009 de 2017”.
Pero precisó que hubo cambio a través de resolución 113 de 2020 del Ministerio de Salud, “los que nos va a obligar a que, con el fin de darle cumplimiento a esta normatividad, solo se recibirá el certificado expedido por la EPS, es decir que las personas que en este momento tengan copia de la certificación o copia de su historia clínica donde conste esa discapacidad, nos pueden aportar esos documentos hasta 30 de diciembre de este año y las certificaciones que se expidieron antes del 30 de junio de 2021. Posterior al 30 de diciembre de 2021 nos acogemos a la resolución 113 de 2020, es decir la certificación de la EPS”, añadió Enrique Ardila Franco director de Reparación.
En lo que tiene que ver con la atención de las emergencias humanitarias, el director de la Unidad para las Víctimas dijo que la entidad trabaja de manera coordinada con los entes territoriales: "la atención humanitaria no es permanente es una ayuda temporal”, aclaró Ramón Rodríguez.
Frente a este mismo tema, Gabriel Camelo, director de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad Víctimas, dijo que "es importante que las víctimas actualicen sus datos, nos informen su situación actual y hagan las solicitudes para ayudas humanitarias".
Frente a un cuestionamiento relacionado con temas de vivienda para víctimas, el director de la entidad dijo que “la Unidad para las Víctimas no hace vivienda, pero sí gestiona con las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y con los entes territoriales para que se impulse este tipo de proyectos”.
Frente a otras inquietudes de las víctimas durante este ejercicio virtual, el director de Reparación Enrique Ardila explicó que “hay exención de prestación del servicio militar obligatorio para las víctimas que se encuentren en el Registro Único para el pago de la libreta”.
Finalmente, el director Ramón Rodríguez les hizo un llamado a los jóvenes que hayan cumplido los 18 años y adultos de más de 74 años que se encuentre en el Registro Único de Víctimas y que no han reclamado su indemnización, “realizar dicho trámite para que pueden acceder a esta medida de reparación administrativa”.
Durante más de una hora de transmisión, más de 600 víctimas del conflicto estuvieron conectadas al Facebook Live.
(Fin/DFM/COG)