![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Jóvenes víctimas de Tolima y Boyacá recibieron orientación por parte de la Unidad
A través de la estrategia “Proyectándonos”, 30 adolescentes de familias afectadas por el conflicto recibieron orientación para la planificación de su futuro.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-04-18_at_12.06.41_pm.jpeg?itok=AbACwjQc)
Fueron 15 los jóvenes en Tolima y 15 en Boyacá los que, además de compartir las actividades propias de la estrategia “Proyéctandonos”, recibieron orientación sobre los trámites para la obtención de la libreta militar, ofertas para la educación superior, uso de adecuado de los recursos que recibirán por encargos fiduciarios y en general sobre los programas sociales a los que pueden aplicar en su condición de víctimas del conflicto armado.
La estrategia psicosocial “Proyectándonos”, que hace parte del proceso de fortalecimiento de capacidades para víctimas adolescentes, permite a los jóvenes conocer herramientas para la planificación de sus vidas y el de sus familias.
En el actual contexto de la pandemia los encuentros se han convertido, además, en un espacio de acompañamiento y retroalimentación de experiencias entre adolescentes que tienen como común denominador haber sufrido daños y/o afectaciones en el marco del conflicto, pero que ahora cuentan una oportunidad de sobreponerse y planear un futuro al margen de lo vivido por ellos o sus seres queridos.
Para *Alejandra, participante en los encuentros realizados en el Tolima, haber sido seleccionada para las jornadas fue una valiosa oportunidad que le permite potenciar el emprendimiento que desde hace año y medio creó con su familia “y también me sirvió para entender que con los recursos que me va entregar la Unidad para las Víctimas, como parte de la reparación económica, podré aplicar a mi carrera de mecánica dental”, afirmó.
Por su parte *Leidy, miembro de una familia víctima del conflicto del municipio de Chaparral, y quien en la actualidad estudia una licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, aseguró que todas estas actividades son parte fundamental para su formación “y es que mi sueño es hacer una carrera de ingeniería ambiental y poder ser un ejemplo para mi familia”, manifestó.
*Nombre cambiados
(Fin/WPG/COG)