En Magdalena Medio, la Unidad para las Víctimas orientó a personerías municipales y a la Defensoría del Pueblo
La asistencia técnica estuvo enmarcada en la Mesa de Seguimiento a requerimientos a los entes de control, por parte de áreas misionales de la entidad, como Subdirección de Reparación Integral, Subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria
La Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio dio asistencia técnica a los personeros municipales y funcionarios de la Defensoría del Pueblo.
La asistencia se llevó a cabo para apoyar la implementación de la mesa de seguimiento a requerimientos de órganos de control y estuvo liderada por el grupo de servicio al ciudadano con el apoyo de la Oficina Asesora Jurídica.
Los municipios que participaron de este espacio fueron, por Bolívar: Norosí, Regidor, Morales, Río Viejo, Arenal, Simití, Santa Rosa del Sur, Cantagallo y San Pablo; por Santander: Puerto Parra, Cimitarra, Landázuri, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Barrancabermeja, por Cesar: San Alberto, González y Río de Oro. y por Antioquia: Yondo, Puerto Berrío y Puerto Nare.
En el desarrollo de esta jornada se capacitó en los siguientes temas: métodos técnicos de priorización e indemnización administrativa, asistencia, atención y ayuda humanitaria, canales de atención telefónicos, escritos y presenciales y en el proceso de notificaciones.
“Se logró en primera medida aclarar inquietudes que surgieron de los representantes del Ministerio Público y a su vez se socializaron diversos temas, entre estos el relacionado con el cambio del rango de la edad, dejando claro que será aplicado a partir de mayo de este año. Esto permite que los funcionarios puedan orientar a las víctimas en los lineamientos establecidos por la entidad, evitando así reprocesos”, dijo Luis Alberto Donoso, director territorial (e) de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
(Fin/JAR/COG)