Abr
14
2021

La Unidad participa en las jornadas de memoria y solidaridad con las víctimas en Suecia

En el marco del Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas se están llevando a cabo jornadas virtuales con temas de interés para las víctimas que se encuentran en el país nórdico.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con transmisiones de Facebook que han tenido lugar el 12 y 13 de abril, la Embajada de Colombia en Suecia y su sección consular, apoyada por las organizaciones de víctimas y la Unidad para las Víctimas, conmemora el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.

La Unidad para las Víctimas, a través del coordinador del Grupo de Atención a Víctimas en el Exterior, Oscar Rico, participó el 12 de abril con una mirada integral frente a la atención, asistencia y reparación de las víctimas en el exterior tras 10 años de la implementación de la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras).

Durante el espacio del 13 de abril la participación de la entidad se centró en presentar las medidas, avances y oportunidades en relación con la reparación integral de las víctimas en el exterior.

En esas jornadas también ha participado Javier Charry, coordinador del Foro Internacional de Víctimas en Suecia, plataforma de víctimas con presencia en 23 países, y Gladys Ávila, de la Organización Multicultural de Integración (OMI), exponiendo la óptica de las organizaciones de víctimas frente a Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, y sobre las rutas de reparación que contempla la misma.

El próximo lunes 19 de abril se llevará a cabo la última transmisión a través de la página de Facebook de Colombia Nos Une, programa de la Cancillería de Colombia a las 10:00 a.m. (hora Colombia), en la que se expondrá la participación de las víctimas como eje central de la reparación y la construcción de paz y los prospectos de la atención institucional hacia las víctimas en el exterior.

Como cierre de la conmemoración, el martes 20 el Consulado de Colombia en Estocolmo tendrá una jornada de toma de declaraciones. Si que si usted se considera víctima del conflicto y vive en esta ciudad deberá agendar una cita para rendir su declaración a través del correo electrónico cestocolmo@cancilleria.gov.co.

(Fin/TCT/CMC/COG)