![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad para las Víctimas ha reabierto 100 puntos de atención y 14 centros regionales en el país
La reapertura de estos puntos y centros se hace cumpliendo con todos los Protocolos de Bioseguridad, aforo y manteniendo la estrategia de atención mixta: atención presencial y líneas locales.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/bucaramanga_pt_atencion_1.jpeg?itok=STmVPkgp)
Con el fin de atender las peticiones, quejas o solicitudes de la población víctima del conflicto, el director de la Unidad para la Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, reveló que a la fecha se ha realizado la reapertura en 19 direcciones territoriales de 100 puntos de atención y 14 centros regionales en todo el país.
“En la Unidad para las Víctimas estamos mejorando todos los canales para brindar la mejor atención en esta situación de la pandemia a las víctimas y progresivamente vamos a estar abriendo los puntos en los lugares donde no hay covid-19, cumpliendo con los protocolos de bioseguridad, aforo y manteniendo la estrategia de atención mixta, atención presencial y líneas locales; con estas medidas podemos brindarles atención a las víctimas”, indicó.
A la fecha, en la Dirección Territorial Antioquia se ha comenzado a atender de manera presencial en 29 puntos de atención y un centro regional; en la Dirección Territorial Bolívar, en dos puntos de atención y un centro regional; en la Dirección Territorial Huila–Caquetá, en cinco puntos de atención y tres centros regionales; en la Dirección Territorial Cauca, en seis puntos de atención y un centro regional; en la Dirección Territorial Cesar – Guajira, en cuatro puntos de atención y un centro regionales; en la Dirección Territorial Chocó, en un punto de atención; en la Dirección Territorial Córdoba, en un punto de atención; en la Dirección Territorial Eje Cafetero, en diez puntos de atención; en la Dirección Territorial Magdalena Medio, en dos puntos de atención; en la Dirección Territorial Magdalena, en dos puntos de atención y en un centro regional; en la Dirección Territorial Meta y Llanos Orientales, en tres puntos de atención; en la Dirección Territorial Nariño en cinco puntos de atención y un centro regional; en la Dirección Territorial Norte de Santander, en dos puntos de atención; en la Dirección Territorial Putumayo, en siete puntos de atención; en la Dirección Territorial Santander, cuatro puntos; en la Dirección Territorial Sucre, en dos puntos de atención y un centro regional; en la Dirección Territorial Urabá, en cuatro puntos de atención y finalmente en la Dirección Territorial Valle del Cauca en cuatro puntos de atención y un centro regional.
Ramón Rodríguez dijo que en los demás Puntos de Atención y Centros Regionales que se encuentran pendientes de reapertura, los directores Territoriales están en mesas de trabajo con las Alcaldías y en revisión del cumplimiento de los protocolos de Bioseguridad.
La Unidad para las Víctimas cuenta en todo el país con 197 puntos de atención y 34 centros regionales en los que, en condiciones normales, se atiende a la población víctima del conflicto.
El director Ramón Rodríguez dijo que, con el fin de garantizar la continuidad en la atención a las víctimas, la entidad ha fortalecido los canales electrónicos, telefónicos y virtuales; por tal razón, y en correspondencia con las normas de bioseguridad, el ciento por ciento de la central de llamadas fue instalado desde la casa de cada uno de los orientadores para no suspender la atención que brinda la Unidad.
Las personas pueden comunicarse por las líneas 018000 911119 y en Bogotá al 426 1111; servicio de buzón y consulta telefónica, chatbot, mensaje de texto al 87305, correo electrónico unidadenlinea@unidadvictimas.gov.co y chatweb en la página www.unidadvictimas.gov.co
Todos los servicios funcionan de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 9:00 p.m. y los sábados de 7:00 a.m. 5:00 p.m.
(Fin/DFM//COG)