Abr
10
2021

Bolívar rindió homenaje a las víctimas en su día

La entrega de un Albergue, la reapertura del Punto de Atención y actos simbólicos con la mesa municipal, fueron los eventos centrales de la Unidad para las Víctimas en Barranco de Loba (Bolívar).

BolívarBarranco de Loba

El Día de la Memoria y la Solidaridad con las víctimas, es una fecha cargada de actos simbólicos, mensajes de reivindicación y perdón donde se hace un homenaje a las víctimas y se reafirma el compromiso de las entidades responsables de su atención.

Para esta conmemoración, la Unidad para las Víctimas lideró en el territorio y con la participación de los entes territoriales, la campaña Dona Tu Voz, Dona Tus Oídos, un ejercicio de memoria para que todos los bolivarenses conocieran, a través de las historias de las víctimas, los hechos sucedidos durante el conflicto y no volverlos a repetir. 

Por esta razón la entrega de infraestructura social y comunitaria con el Albergue para las Víctimas y la reapertura del Punto de Atención en el municipio de Barranco de Loba, hacen parte de las acciones implementadas para fortalecer las medidas de reparación integral establecidas en la Ley 1448 de 2011, en favor de las víctimas.

“Estamos cumpliendo el Auto 383 de la Corte constitucional, con el proyecto que le dio vida al Albergue, donde la Unidad invirtió recursos por el orden de los 250 millones de pesos. En este el acto de conmemoración, también se dio reapertura del Punto de Atención que empezará a funcionar a partir del 12 de abril”, manifestó Miledy Galeano Paz, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Bolívar y San Andrés.

Los actos simbólicos continuaron con la mesa de participación efectiva de víctimas, un espacio armonizado por los miembros de esta organización; velas encendidas en memoria de las víctimas, actos culturales, entrega de placas de reconocimiento por parte de la Unidad y develación de un mural hicieron parte del espacio.

“Este mural representa los horrores de la guerra, la intervención de las entidades como la Defensoría del Pueblo y la Unidad para las Víctimas y las Fuerza Pública, en medio del conflicto, la esperanza de regresar al campo y el reconocimiento a los líderes sociales”, expresó Orfenis Lozano, representante de los jóvenes en la mesa municipal de Participación.

Loa actos conmemorativos contaron con la presencia del alcalde del municipio de Barranco de Loba, Manuel Esteban Ramos; el secretario del Interior del departamento, Carlos Félix Monsalve; el coordinador de la mesa departamental de víctimas, Jorge Pérez Baldovino; miembros de las Fuerzas Militares y de Policía; y delegados de las secretarías de Víctimas, Agricultura, Planeación y Salud de la Gobernación de Bolívar y el instituto de cultura y turismo de Bolívar -Icultur-.

Las estadísticas de Reparación Integral

En Bolívar son 425.954 víctimas y 371.843 son sujetos de atención por parte del Estado. 

En el departamento se encuentran habilitados 17 puntos de atención y un Centro Regional de Atención a Víctimas, ubicado en la ciudad de Cartagena. La Unidad avanza en el proyecto de construcción y puesta en marcha del Centro Regional en los Montes de María.

Lo que respecta a las indemnizaciones administrativas, desde el 2011 y hasta antes de decretar la emergencia sanitaria, fueron notificadas 37.171 cartas por valor de $ 304.768.631.014.

En medio de la pandemia, a corte 28 de febrero, se entregaron 7.540 indemnizaciones, por el orden de los $ 61.625.425.177.

La Unidad trabaja con 37 sujetos de reparación colectiva de los cuales 21 son étnicos y 16 no étnicos, en la jurisdicción de la dirección territorial 

En temas de Participación, en Bolívar y San Andrés, se cuenta con 36 mesas de Participación Efectiva de Víctimas municipales y dos departamentales.

En el cumplimiento de la Política de víctimas, por parte de los entes territoriales, la Unidad otorgó certificación, con calificación ejemplar a la Gobernación de Bolívar y los municipios de Santa Rosa de Lima, San Martín de Loba y Arjona. 

En la estadística de familias retornadas y/o reubicadas se cuenta 26.554 y en cuento a la implementación de estrategias psicosociales, se han atendido más de 14 mil víctimas.

FIN/PDC/FAR