Abr
09
2021

Unidad para las víctimas hizo un balance de las acciones implementadas para atender a la población víctima durante la emergencia sanitaria

El balance fue presentado por el director general de la entidad, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, en el programa Prevención y Acción.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante el programa Prevención y Acción en el que el presidente Iván Duque hace un balance de las acciones implementadas por el gobierno nacional para atender la emergencia sanitaria generada por la covid-19, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, presentó un balance frente a la atención a las víctimas en medio de la pandemia.  

Ramón Rodríguez dijo que desde el 17 de marzo cuando fue decretado el estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio nacional, con el fin de garantizar la atención de las víctimas, la Unidad para la Atención y la Reparación Integral fortaleció los canales de atención con líneas telefónicas regionales y nacionales, autoconsulta telefónica, buzón telefónico, outbound, SMS desde la página web o celular gratuito, chatbot, Unidad en Línea, fax y apoyo en redes.     

Con corte al 31 de marzo de 2021, la entidad recibió 18.472.634 solicitudes de 5.350.817 víctimas mediante los canales de atención no presenciales.      

“De las solicitudes realizadas por las víctimas, 3.902.377 se relacionan con temas generales de asistencia humanitaria, 4.229.019 con temas de reparación, 2.117.482 novedades en el registro administrativo y, finalmente, otras 7.385.035 solicitudes. Vale aclarar que una persona puede realizar varias solicitudes a través de los diferentes canales de atención”, añadió el funcionario.          

En lo relacionado con la reparación individual, Ramón Rodríguez dijo que la Unidad para las Víctimas, a la fecha, ha reconocido 118.899 indemnizaciones administrativas a 114.647 víctimas por un valor de $974.798.128.957.      

“La Unidad también ha entregado 48.080 kits de alimentación en 29 departamentos para solventar los efectos del aislamiento obligatorio en la población víctima del conflicto armado”, revelo el director de la entidad   

Hasta el 31 de marzo de 2021, según el director de la Unidad para las Víctimas, la entidad había entregado ayuda humanitaria inmediata por mecanismo en dinero en apoyo subsidiario a las entidades territoriales en 23 departamentos, 180 municipios y 4.309 hogares, por un monto de $5.437.709.894. “A través del mecanismo en especie, la Unidad entregó ayuda humanitaria inmediata en apoyo subsidiario a las entidades territoriales para ocho departamentos, 33 municipios y 10.849 hogares por un monto de $ 7.940.344.497”.   

En lo que tiene que ver con el tema de Reparación Colectiva, el director de la Unidad para las Víctimas Ramón Rodríguez aseguró que se logró la aprobación y protocolización del Plan Integral de Reparación Colectiva de 9 Sujetos de Reparación Colectiva. “También se pagó la indemnización a 2 Sujetos de Reparación Colectiva por un valor de 526.681.800 de pesos”.  

Finalmente, el funcionario dijo que en medio de la pandemia la Unidad para las Víctimas ha garantizado el plan de trabajo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas y su incidencia en la política pública.   

(Fin/DFM/COG)