El presidente Iván Duque donó su voz por las víctimas
Este viernes, en el marco del día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, el mandatario de los colombianos leyó la historia de vida de una víctima del conflicto.
En un acto en la Casa de Nariño, el presidente Iván Duque en compañía del director Unidad para las Víctimas Ramón Alberto Rodríguez, funcionarios del Gobierno nacional, organizaciones de víctimas y miembros de la Mesa Nacional de Víctimas, conmemoró el 9 de abril, estatuido como Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas.
En medio del evento, el presidente de la República donó su voz para leer la historia de Cristian, una víctima del conflicto:
“Antes de que llegara la violencia a nuestras vidas, éramos una familia numerosa y unida. Nueve hermanos y mis padres. Vivíamos felices disfrutando del campo, viendo esos amaneceres que solo se dan por acá.
“Teníamos grandes cosechas, mejor dicho, el campo nos lo daba todo. Hasta que nos tocó la guerra que convirtió la felicidad en miedo e impotencia; tres de mis hermanos ya no están, los grupos armados ilegales dejaron huérfanos a mis sobrinos y viudas a mis cuñadas. Nos tocó salir corriendo, dejando atrás todo lo que teníamos. Es cierto que la reparación material importa, pero lo que cada día agradezco es la reparación psicosocial brindada por el Estado, esa que nos ha permitido ver de nuevo a los otros como personas buenas y descubrir en nuestro propio ser lo valientes que hemos sido, que podemos coger a la vida de frente y decirle: Claro que puedo!”.
Posteriormente, el jefe de Estado conoció de primera mano las bitácoras elaboradas entre 2017 y 2018 por las víctimas en el marco de la estrategia de reparación emocional liderada por la Unidad para las Víctimas.
Durante su intervención, el mandatario destacó la importancia de la campaña “Dona tu voz, Dona tus Oídos”: “que importante que las víctimas todas sientan que su voz es escuchada, por eso en este día hemos lanzado la campaña de donar nuestra voz para narrar el sentimiento de otro y donar nuestros oídos para entender que el sufrimiento de otro nos sirva colectivamente para el rechazo total y absoluto de cualquier forma de violencia”.
En acto conmemorativo, Priscila Ortiz Rodríguez, de la vereda San José de Guatimbol de Iconozo (Tolima); Yudy Carolina Tovar, de la Corporación Rosa Blanca, y Eucaris Salas, representante Mesa Nacional de Víctimas, contaron la historia que vivieron en carne propia por el conflicto armado en el país.
Finalmente, Orlando Burgos, coordinador de la Mesa Nacional de Víctimas, en el evento de conmemoración, reiteró su petición sobre las circunscripciones especiales para las víctimas: “creo que es un derecho que tenemos, está contemplado en los acuerdos de paz y yo creo que aquí las víctimas merecemos tener voz en el Congreso de la República, tal y como se acordó. Ojalá se usted señor presidente, ante de irse, nos entregue las curules a las víctimas de este país”.
(Fin/DFM/COG)