Abr
08
2021

Cali tendrá mural “Víctimas Construyendo Futuro”

Esta pieza estará en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas de la capital vallecaucana y hace parte de las acciones para conmemorar el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas.

Valle del CaucaCali

Con un mural bautizado Víctimas Construyendo Futuro y que será elaborado hoy por víctimas del conflicto en conjunto con artistas de la ciudad, se conmemorará en Cali el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, que tiene lugar todos los 9 de abril desde la promulgación de la Ley 1448 del 2011.

Esta pintura estará en uno de los muros contiguos al Centro Regional de Atención a Víctimas de Cali, en el barrio Guayaquil (Calle 16 No. 15-45) y será entregada el viernes 9 de abril, a las 2 p.m. en un pequeño momento simbólico del que harán parte la Unidad para las Víctimas, representantes de la Mesa de participación de Víctimas de Cali y la Alcaldía de la ciudad. 

“El mural, concebido con miembros de la Mesa, habla de la mujer, la infancia y de los grupos étnicos. Además, hace referencia a la riqueza cultural y las tradiciones de todas esas personas golpeadas por la guerra y que en muchos casos debieron abandonar sus territorios o formas de vida para establecerse en las ciudades. Habla del dolor del cambio, pero también de la esperanza y de la valiosa lucha que dan todas esas familias por reconstruirse pese a los daños sufridos por el conflicto”, dijo Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad en el Valle.   

La elaboración de este mural cuenta con el apoyo de artistas de la estrategia Graficalia, de la Alcaldía de Cali. 

La Asamblea del Valle donará su Voz

Una Narratón en la que los 21 diputados del Valle del Cauca donarán sus voces para recordar a las víctimas derivadas del secuestro ocurrido en la Asamblea del Valle y a otros colombianos que han padecido el conflicto, se realizará este 9 de abril en el marco de una sesión plenaria virtual, a las 10:00 a.m. 

Lisette Burgos, vicepresidenta de la Corporación, resaltó la importancia de sumarse a la campaña Dona Tus Voz Dona Tus Oídos “como un ejercicio activo de memoria que nos conecta con nuestra historia y que nos recuerda todo aquello que no queremos que vuelva a vivirse”. 

En el Valle del Cauca se estima que el 11,6% de la población es víctima el conflicto armado, siendo Cali y Buenaventura las ciudades con mayor presencia de personas que hacen parte del Registro Único de Víctimas (RUV).

(Fin/LJA/CMC)