![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Nortesantandereanos y araucanos se alistan para conmemorar la dignificación y el reconocimiento de las víctimas
Este viernes 9 de abril el oriente del país se suma a la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/coco_0.jpg?itok=wP5ihXbY)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/coco1_1.jpg?itok=cj1rggZW)
En Norte de Santander y Arauca, ciudadanos del común, representantes del sector privado y público siguen donando sus voces para narrar las historias de las víctimas del conflicto armado en desarrollo de la campaña, “Dona Tu Voz, Dona Tus Oídos” que implementa la Unidad para las Víctimas.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gélvez Ascanio, lidera las acciones de socialización en ambos departamentos:
“Hemos llegado a todos los sectores de la sociedad nortesantandereana y araucana para invitarlos a participar de esta jornada que tiene por objetivo la dignificación y el reconocimiento de aquellas personas afectadas por la violencia en esta región del país. Queremos sensibilizar al ciudadano del común, al profesional, gerente, empleado, entre otros, de la importancia y el aporte de las víctimas a la construcción de paz y de sus experiencias de resiliencia enmarcadas por historias cargadas de dolor y sufrimiento”.
Norte de Santander
En Ocaña, se realizó la más reciente socialización de la campaña “Dona Tu Voz, Dona Tus Oídos”. El alcalde (e) Yuri Carrascal y el equipo de gobierno se vincularon a la campaña, así como el sector privado y entidades financieras, que participaron de la jornada de relatos de las historias de las víctimas.
En Cúcuta, el sector privado ha generado una activa participación, Corpocero, el Centro Comercial Unicentro y el Centro Comercial Ventura Plaza han participado de la iniciativa con jornadas de relatos y ubicación de piezas publicitarias. De igual manera, los entes territoriales se han vinculado activamente en sus municipios con la difusión de la campaña; diariamente, los habitantes donan sus voces con los relatos de las historias.
Arauca
Las alcaldías y Gobernación de Arauca han sido parte fundamental para la difusión de la campaña. En procesos de socialización de la iniciativa la directora territorial de la Unidad para las Víctimas dio a conocer los alcances e importancia de la actividad para generar conciencia en la población araucana sobre la trascendencia y el aporte de las víctimas del conflicto armado a la reconstrucción del tejido social.
La caja de compensación familiar Comfiar y la Cámara de Comercio de Arauca, han expresado su solidaridad con las víctimas de la violencia, generando acciones de respeto y dignificación, a través, de la campaña del 9 de abril.
Gélvez Ascanio agradeció el apoyo y la contribución en la difusión de la jornada: “seguimos trabajando por nuestra población afectada por el conflicto armado en estos departamentos golpeados por la violencia. Continuamos fortaleciendo nuestros procesos misionales de reparación individual, colectiva con acompañamiento psicosocial para implementar cada una de las acciones que conlleven a la reparación integral de las víctimas”.
En centros comerciales, calles, oficinas, bancos y entidades territoriales se encuentran ubicados afiches y piezas publicitarias de la campaña institucional que conmemorará este año el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.
FIN (CEG/COG)