![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
San José del Fragua (Caquetá) cuenta con nuevo punto de atención
Las oficinas se encuentran ubicadas en las instalaciones de la alcaldía local, donde se espera atender a más de 10.500 víctimas del sur del país.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/ser.jpeg?itok=T-zPQl9e)
Con un evento en el que participaron representantes de la mesa de víctimas, funcionarios locales e integrantes de algunos organismos del municipio, la Unidad para las Víctimas abrió las puertas de la nueva sede de la entidad en San José del Fragua.
Yhina Paola Lombana López directora de la Unidad para las Víctimas territorial Caquetá–Huila, explicó que en estas nuevas oficinas se tiene todo dispuesto para atender cómodamente a los pobladores del sur del departamento y brindar información relacionada con la oferta estatal y sobre su propio proceso de reparación.
“Estos resultados son el producto de la articulación con la Alcaldía, que además ha tenido el tema de víctimas como algo importante”, agregó la funcionaria.
A las nuevas instalaciones de la Unidad en el sur del Caquetá llegarán los pobladores de la área rural y urbana de los municipios de San José del Fragua, Belén de los Andaquíes, Curillo, Albania, Valparaíso y Solita.
Deisy Reinoso de Sánchez, integrante de la mesa de víctimas de San José del Fragua, una de las pobladoras más antiguas de esta zona, relató que con la apertura de este punto de atención las personas mayores se verán beneficiadas, pues evitarán sus desplazamientos hasta Florencia “lo cual se había convertido en una verdadera odisea en tiempo de pandemia”
Por su parte Miriam Córdoba, víctima de delitos contra la vida y la libertad, dijo que este punto de atención será de gran ayuda para las personas de escasos recursos, pues a partir de este momento se ahorrarán gastos de transporte que implicaba el traslado hasta la capital del Caquetá para realizar sus diligencias ante la Unidad.
“Resaltamos la dignificación que hay en esta acción y agradecemos las gestiones realizadas para que esto se convirtiera en una realidad, esta inauguración significa mejor atención para las víctimas”, dijo.
(FIN/NLR/COG)