![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Unidad para las Víctimas realizó jornadas de atención en el Magdalena Medio
Durante esta actividad presencial atendió a 211 víctimas y tramitó 563 solicitudes que permitieron actualizar los casos y así avanzar en la ruta de atención, asistencia y reparación integral.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/antioquia_jornadas_starosa_y_yondo_7.jpeg?itok=iZ4gtg7O)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/antioquia_036_jornadas_starosa_y_yondo_16.jpeg?itok=c-wwBxNB)
Durante esta semana la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio desarrolló dos jornadas de atención y orientación, en modalidad presencial, en los municipios de Santa del Sur (Bolívar) y Yondó (Antioquia).
Estas jornadas, que son articuladas previamente con la Secretaría de Gobierno, se efectuaron en el caso de Santa Rosa del Sur en las instalaciones del punto de atención a víctimas y en el punto Vive Digital en Yondó, bajo estrictos protocolos de bioseguridad necesarios para evitar el contagio del virus del covid-19.
En estos espacios se logró atender a 211 víctimas, 563 solicitudes, previamente agendadas y en las que prevalecieron consultas, solicitudes de atención humanitaria, agendamiento, toma de solicitud simplificada, consultas por los casos de homicidio, desaparición forzada y notificaciones, entre otras.
“Con esta atención presencial, en el Magdalena Medio seguimos avanzando en la orientación de los sobrevivientes del conflicto armado, radicados en los municipios de esta región, teniendo en cuenta la implementación de los protocolos de bioseguridad en estos espacios”, expresó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Durante esta vigencia, la dirección territorial ha logrado efectuar siete jornadas de atención bajo esta modalidad presencial, teniendo como resultado 664 víctimas con 1.769 solicitudes, atención que ha sido lograda, gracias al trabajo de articulación, que se realiza previamente con entidades territoriales y personerías municipales.
Para la proyección de este mes, solo está pendiente por realizar una jornada para el municipio de San Alberto, Cesar.
Fin/JARN/EG