![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad realizó jornada de atención presencial a víctimas en Puerto Parra (Santander)
En el desarrollo de esta jornada se atendieron 47 víctimas y 144 solicitudes, lo que permite avanzar en la consulta y actualización de los casos de ruta de atención, asistencia y reparación integral.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/018_jornada_presencial_puerto_parra_2.jpeg?itok=7oIpODh1)
Hasta el municipio de Puerto Parra llegó un funcionario de la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio con el fin de brindar atención y orientación a los sobrevivientes del conflicto radicados allí.
La jornada, que se articuló previamente con la Personería Municipal, se desarrolló en las instalaciones del Palacio Municipal, donde se atendieron 47 víctimas con 144 solicitudes, entre las que prevalecieron las novedades de registro y otras como solicitudes de indemnizaciones y atenciones humanitarias.
“Desde febrero del año pasado no había sido posible el desarrollo de una jornada presencial en este municipio debido a que por la emergencia sanitaria se establecieron estrategias de articulación con el municipio para continuar la atención, y en este caso se realizó a través de llamadas que realizaban las victimas a las líneas habilitadas en el Magdalena Medio o que, a solicitud de la Personería Municipal, se contactaban a las mismas”, explicó Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
En esta Dirección Territorial, en lo que va corrido de febrero, se ha logrado efectuar tres jornadas de atención bajo esta modalidad, cuyo resultado han sido 216 víctimas con 573 solicitudes, gracias al trabajo de articulación, que se realiza previamente con entidades territoriales y personerías municipales.
Para marzo se planea la realización de cinco jornadas de atención y notificaciones de actos administrativos en los municipios con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de Santa Rosa del Sur, San Pablo y Yondó y en los municipios no PDET de Cimitarra y San Alberto.
Estas jornadas se desarrollaron bajo la modalidad presencial contando con los protocolos de bioseguridad impartidos por el Ministerio de Salud.
(FIN/JARN/COG)