"Voces de la resiliencia”, el nombre para conmemorar 22 años de la masacre de Barrancabermeja
Familiares de las víctimas de estos hechos preparan diversas actividades con el fin de recordar a quienes fueron muertos y desaparecidos a causa del conflicto interno armado, en esta ciudad del Magdalena Medio.
El próximo 28 de febrero, se conmemoran en Barrancabermeja los 22 años de la masacre efectuada el 28 de febrero de 1999, que tendrá el apoyo de la Territorial de Víctimas en esta ciudad.
Para desarrollar estas acciones conmemorativas, el Colectivo 28 de Febrero, que agrupa las familias de las víctimas, solicitó el apoyo de la administración Distrital de Barrancabermeja y de la Unidad para las Víctimas
La actividad central se desarrollará en el parque del barrio Provivienda y dará inicio con una homilía a cargo de monseñor Ovidio Giraldo Velásquez, obispo de la Diócesis de Barrancabermeja, para posteriormente realizar el montaje de la galería fotográfica.
Luego se dará la lectura a un documento central, acompañado de palabras de los familiares y saludo de las organizaciones que apoyan y acompañan este espacio de dignificación. Posteriormente, se dará paso a la interpretación de una canción compuesta por alumnos de la institución educativa Megacolegio Juan Francisco Sarasti Jaramillo.
“La Unidad para las Víctimas, en esta oportunidad se suma a esta conmemoración, con el suministro de materiales para construir 12 jardineras donde se sembrarán árboles de guayacán y por solicitud del Colectivo 28 de Febrero se solicitó el apoyo para la impresión de calendarios con imágenes representativas alusivas a la memoria y dignificación de las víctimas de esos actos”, expresó Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Adicionalmente la entidad entregará una placa conmemorativa y 12 placas acrílicas con los nombres de las víctimas directas de estos hechos.
Este espacio, que además es apoyado por la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, culminará con la siembra de arbustos por la memoria viva de las víctimas de los hechos del 28 de febrero
Está conmemoración que es un ejercicio de construcción, reconciliación, resiliencia y paz en nuestro país, fue propuesta por las víctimas, quienes organizaron la agenda desde el comienzo hasta el final del día.
“Lo que siempre buscamos es construir memoria, para que nuestras víctimas no se olviden y además para reivindicar sus nombres y que los hechos no se repitan”, añadió Ligia Ramirez, Familiar de Jesús Daniel Gil, asesinado en los hechos.
(Fin/JARN/DFM)