Feb
22
2021

Unidad, Cancillería y Defensoría aclararon temas de elección de representantes de víctimas en el exterior

Mediante un Facebook Live, al que se conectaron víctimas de más de 20 países, directivos y delegados de estas entidades precisaron asuntos a tener en cuenta en la próxima elección de los representantes ante la Mesa Nacional.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Aspectos como inscripciones, fechas de elección, mecanismos de votación y requisitos para postulación, entre otros, fueron respondidos por directivos y delegados de la Unidad para las Víctimas, la Cancillería y la Defensoría del Pueblo a víctimas residentes en más de 20 países que buscan elegir a sus representantes ante la Mesa Nacional de Participación Efectiva.  

Según Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, “se explicó cómo va a funcionar este proceso democrático, garantizando el derecho a la participación de las organizaciones inscritas, con el fin de elegir líderes y lideresas que contribuyan en todo lo que tiene que ver con la implementación de la política pública de víctimas”.   

 Explicó que “desde la Unidad para las Víctimas estuvimos trabajando por el desarrollo de estos espacios, en la socialización de la capacitación a las víctimas y para que todas, tanto en el país como en el exterior, participen de manera activa en todos los procesos que se están adelantando en todo lo que tiene que ver con la reparación a todas nuestras víctimas”.   

Por su parte, Yani Zambrano, subdirectora de Participación de la Unidad, calificó la jornada como exitosa y exaltó la presencia de víctimas de más de 20 países. “Existían dudas e inquietudes respecto a la nueva expedición de nuestro Protocolo. Afortunadamente, y en lo que respecta a víctimas en el exterior, no hubo variación en el articulado y esto es por el exitoso modelo que se viene operando desde hace cuatro años, y ha sido un ejemplo para las elecciones y para que lo que podamos desarrollar en el actual proceso de elección de víctimas”, subrayó.  

Para Óscar Iván Rico, coordinador del Grupo de Víctimas en el Exterior de la Unidad, “esta es la primera transmisión que se hace para aclarar dudas, para que a través de la Defensoría, la Cancillería y la Unidad, aclaremos el proceso de elección; sin embargo, hemos venido haciendo difusión desde el primer día del año para que quienes estén interesados hagan su proceso de inscripción antes del 31 de marzo de este año”.  

“Desde el 1º de enero de este año se encuentran abiertas las inscripciones para que organizaciones de víctimas en el exterior postulen delegados para la Mesa Nacional de Participación Efectiva que tendrá lugar entre octubre y noviembre de este año”, apuntó.  

Ómar Castañeda, delegado de la Defensoría del Pueblo, durante el evento virtual explicó el papel de Secretaría Técnica de su entidad y la manera como se llena el formulario de inscripción para quienes deseen participar en la elección de los representantes de víctimas en el exterior ante la Mesa Nacional.  

Castañeda precisó que luego de la inscripción de candidatos que va hasta el 31 de marzo, la Defensoría recepciona todas las solicitudes de inscripción enviadas por los consulados y luego se verifican requisitos y consolidación de listados de los postulados.  

(FIN/AMA/COG)