Culminan jornadas de atención en el Magdalena Medio
En las jornadas se atendieron 169 víctimas y fueron recibidas 429 solicitudes que permitieron la actualización de los casos y así, avanzar en la ruta de atención, asistencia y reparación integral.
Durante dos días la dirección territorial Magdalena Medio de la Unidad para las Víctimas desarrolló jornadas presenciales de atención y orientación a esta población, con casos radicados en los municipios bolivarenses de Morales y Norosí.
En los espacios, que fueron coordinados en articulación con las entidades territoriales, se atendieron a 169 víctimas así: en Morales 116 personas con 258 solicitudes y en Norosí a 53, con 171 solicitudes.
Las jornadas contaron con el apoyo de los equipos de trabajo que dispuso para tal fin la alcaldía de cada uno de estos municipios, en un trabajo articulado con funcionarios de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
“Queremos resaltar que, pese a que no se habían realizado jornadas de atención presencial, debido a la situación de pandemia, se continuaba con la constante atención a través del uso de herramientas tecnológicas y de llamadas telefónicas. Además, hemos trabajado en otras áreas como la entrega de cartas de indemnización y de Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario (EEAC)”, manifestó Amparo Chicué Cristancho, Directora Territorial de la entidad en esta región.
Las consultas estuvieron orientadas a la reparación individual y las atenciones humanitarias; además, se priorizó la atención de víctimas ubicadas en las áreas rurales de los municipios, quienes tenían pendiente realizar trámites de documentos como; novedades en el Registro Único de Víctimas y otros que tienen que ver con la ruta de reparación: solicitud de acreditaciones, notificación de actos administrativos y agendamientos inmediatos para entrevista de caracterización.
Se logró un total de 429 solicitudes y la atención de 169 personas con quienes se adelantaron las medidas de bioseguridad dispuestas por el Gobierno nacional para contrarrestar el contagio de la COVID-19.
(Fin/JARN/AVA)