![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Tumaco, la Unidad acompañó la entrega del proyecto Iraca por parte de Prosperidad Social
Con este proyecto se verán beneficiados más de 2.100 hogares vulnerables del Resguardo Indígena Awa Inda Sabaleta.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-02-18_at_2.49.14_pm.jpeg?itok=tSg-lIuq)
En el marco de una alianza público-privada del municipio de Tumaco, la Unidad para las Víctimas participó en la entrega del taller de confecciones a la cooperativa de mujeres emprendedoras por el futuro de Tumaco.
Se trata de una iniciativa que se consolidó gracias al trabajo articulado que realizaron Prosperidad Social, el SENA, el Ministerio de Comercio, organizaciones solidarias, y la Unidad para las Víctimas, privado PETRODECOL y cooperación Colombia Transforma.
Con este proyecto se verán beneficiados más de 2.100 hogares vulnerables, los cuales serán incluidos en estos programas que les garantizarán su sustento básico y recursos económicos.
El proyecto Iraca acompaña a 1.400 hogares de comunidades étnicas. Esta iniciativa entregó insumos y materiales por más de 1.358 millones de pesos a 418 hogares del resguardo Inda Sabaleta de la etnia awá.
Dichos recursos serán empleados para la implementación de huertas caseras para la seguridad alimentaria, sistemas de producción agrícola, comercialización de frutas tropicales y fortalecimiento a la comercialización de cultivos tradicionales.
Según datos del Departamento de Prosperidad Social, en el proyecto IRACA en Nariño se han invertido 16.213 millones de pesos para acompañar a 2.359 familias étnicas en cuatro municipios. Sólo en Tumaco el programa supera los 9.622 millones de pesos.
(Fin/DFM/COG)