La Unidad para las Víctimas en Barrancabermeja participó en la Mesa Sectorial Territorial
En este encuentro, la dirección territorial socializó las entregas de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario EEAC en la zona.
La Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio participó en la primera sesión virtual de la Mesa Sectorial Territorial convocada por Prosperidad Social.
Por parte de la Unidad para las Víctimas se destacó el trabajo correspondiente, dentro de lo cual se enfatizó en la apuesta que se tiene con la presentación de proyectos para OCAD – Paz en los municipios PDET, al tiempo que se dio a conocer que actualmente y hasta el próximo 31 de marzo se encuentra abierta la convocatoria nacional para las unidades de negocio para población víctima de desplazamiento forzado, bajo la modalidad de Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar EEAF.
Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, destacó que “también socializamos las entregas de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Comunitario (EEAC) relacionados con la entrega de materiales para la pavimentación de los corregimientos de Casa de Barro y Buena Seña en Norosí (Bolívar), además de la entrega de insumos informáticos e instrumentos musicales en ese mismo municipio. También se dio a conocer la entrega de cartas de indemnizacion que se realizaron en lo que va corrido del año en los municipios de Santa Rosa del Sur, Simití, San Pablo y Morales, Bolívar”.
Finalmente, y como compromiso, la directora territorial solicitó a la Administración Distrital una reunión con el fin de revisar la solicitud de la apertura del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) así como al jefe de la oficina Asesora de Paz y Convivencia la información concerniente a nuevos despachos de la Alcaldía que tienen oferta para la población víctima del conflicto armado.
En este encuentro participaron el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja y la Dirección Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
(FIN/JAR/COG)