Feb
16
2021

En Barrancabermeja, la Unidad para las Víctimas acompañó la conmemoración del día de las Manos Rojas

Organizada por la Alcaldía de Barrancabermeja, el evento tuvo como principal objetivo la prevención del reclutamiento, el uso, utilización y violencia sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en el conflicto armado.

SantanderBarrancabermeja

La Dirección Territorial de la Unidad para Víctimas en el Magdalena Medio acompañó la actividad de  la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja a través de su oficina asesora de Paz y Convivencia, con el fin de conmemorar el día internacional en contra del reclutamiento y uso de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) más conocido como día de las manos rojas. 

La actividad, que fue desarrollada en el barrio San martín, contó además con el acompañamiento y apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Policía Nacional, presidentes de juntas de acción comunal, padres de familias y los protagonistas de esta valiosa jornada, los NNA. 

En el desarrollo de este evento se logró realizar simbólicamente la firma del pacto por la prevención de reclutamiento, uso, utilización y violencia sexual en NNA, estrategia que se denominó “Niños, Niñas o Adolescente para la guerra ¡NO! cero pollitos”. 

Sobre el desarrollo de esta actividad, Amparo Chicué Cristancho, directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, dijo: “como coordinadores del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y como equipo de acción inmediata en la política de prevención tenemos la responsabilidad y el compromiso de articular y participar de estos ejercicios de prevención del reclutamiento y utilización de los NNA en el marco del conflicto armado del país; es por esta razón que nos vinculamos bajo el pacto de prevención y teniendo como premisa la estrategia establecida por el Gobierno Nacional, denominada “Súmate Por Mí” 

La conmemoración de esta fecha se origina en el año 2002 cuando entró en vigencia el Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados y para ello, desde ese año, instituciones y comunidades han venido articulando un trabajo que permita contrarrestar este flagelo. 

(FIN/JARN/COG)