Feb
15
2021

Unidad les hace un llamado a las Víctimas en Buenaventura para que ¡No se dejen engañar!

Funcionarios de la entidad identificaron un grupo de personas que manifiestan ser abogados, que estarían adelantando acciones fraudulentas y cobro dinero por tramitar el pago de “ayuda humanitaria por glifosato”.

Valle del CaucaBuenaventura

El Grupo de Indagación y Protección contra Fraudes (GIPF) de la Oficina Asesora Jurídica de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas tuvo conocimiento de una situación irregular presentada en el municipio de Buenaventura (Valle del Cauca), donde   personas que manifiestan ser abogados estarían adelantando supuestos trámites fraudulentos ante la entidad mediante la suscripción de un documento, con  el cual solicitan el pago de atención humanitaria por las fumigaciones con glifosato, cobrándoles a las víctimas del conflicto el valor de 200.000 pesos aproximadamente a 3.000 personas por adelantar dichos trámites.

Tras conocer estos hechos irregulares y luego de adelantar una verificación con la Subdirección de Gestión Social y Humanitaria de la Unidad para las Víctimas, informó que: “solo entrega dos tipos de asistencia:  la atención humanitaria por desplazamiento forzado una vez estén incluidos en el Registro Único de Víctimas y ayuda Humanitaria por hechos de amenazas, homicidio, lesiones personales, delitos contra la libertad e integridad sexual, atentado terrorista, secuestro, desaparición forzada, también una vez estén incluidas en el registro, hasta un monto máximo de 2 salarios mínimos”.  

Ante esta situación la Unidad para las Víctimas se permite aclarar a las víctimas y a la ciudadanía en general que: “la Unidad para las Víctimas no realiza pagos por concepto de `ayuda humanitaria por glifosato´ como señala el documento con el que pretendía engañar a las víctimas. 

El director general de la Unidad para las Víctimas Ramón Alberto Rodríguez Andrade, reiteró el llamado a la población afectada por el conflicto “a que no se dejen engañar, que acudan siempre a la verdad y denuncien cualquier tipo de irregularidad o fraudes cometidos por funcionarios, victimas o personal ajeno a la unidad, para lo cual la Unidad dispone de los siguientes canales: Línea Nacional: 01 8000 911 119 o en Bogotá al 426 11 11 y 796 51 50 Ext: 4192 o 4198, en el correo electrónico grupocontrafraudes@unidadvictimas.gov.co o en la página web www.unidadvictimas.gov.co.  

(Fin/DFM/COG)