Feb
12
2021

La Unidad ha indemnizado al 37% de los niños, niñas y adolescentes víctimas del conflicto armado

Más de $56.000 millones han sido destinados hasta ahora para el pago de esas indemnizaciones a más de 8.400 menores en el país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Durante la conmemoración del Día Internacional de las Manos Rojas, el director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Rodríguez, participó en la sesión ordinaria XXIII de la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, la Utilización y la Violencia Sexual en contra de Niños, Niñas y Adolescentes por Grupos Armados Organizados y por Grupos Delictivos Organizados (CIPRUNNA), liderada por el presidente de la República, Iván Duque, en la Casa de Nariño. 

“Este día es para que el mundo reflexione y esté siempre erguido en contra de esta conducta y, por supuesto, también entender que debemos seguir dando pasos estructurales como sociedad para la protección de los niños, niñas y adolescentes”, dijo el presidente Iván Duque. 

Por su parte, el director de la Unidad para las Víctimas presentó un balance sobre el impacto que el conflicto armado ha causado en los niños, niñas y adolescentes, además de las acciones que desde la entidad se desarrollan para combatir y disminuir este flagelo. 

“Venimos articulando acciones con todas las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) con el fin de propiciar espacios para que los niños, niñas y adolescentes se encuentren en entornos protectores. Esto nos permite avanzar en la ruta de reparación y seguir disminuyendo los casos de este hecho victimizante”, afirmó el director de la Unidad para las Víctimas.

De acuerdo con las cifras del Registro Único de Víctimas (RUV), hay 8.433 víctimas de reclutamiento ilegal, siendo Antioquia, Meta, Caquetá, Cauca, Nariño y Chocó, los departamentos donde hay más personas afectadas por este hecho. 

“La Unidad para las Víctimas ya ha indemnizado el 37 por ciento de estos casos, con una inversión superior a los 56 mil millones de pesos. Desde el año 2018 se han disminuido los casos de uso de niños, niñas y adolescentes en el conflicto, en un 70 por ciento.”, explicó Ramón Rodríguez. 

Según las cifras, la Unidad para las Víctimas ha indemnizado a 3.163 personas por vía administrativa y judicial, lo que equivale a una inversión de 56.861 millones de pesos destinados al cumplimiento de esta medida de reparación integral. 

Adicionalmente durante la pandemia por la COVID-19, la Unidad para las Víctimas acompañó, desde la virtualidad, a 2.176 niños, niñas y adolescentes que participaron de las estrategias ‘’CRE-SER’’ y ‘’Proyectándonos’’. 

“Es el compromiso del presidente de la República, Iván Duque, para que este hecho victimizante se disminuya y sea atendido mediante la generación de entornos protectores que les permitan a los menores construir un mejor futuro”, señaló Rodríguez Andrade. 

La sesión también sirvió de escenario para presentar las cifras en materia de constitución de encargos fiduciarios, medida de indemnización para niños niñas y adolescentes víctimas que contribuye a su reparación y al mejoramiento de su calidad de vida. 

“Venimos trabajando en los encargos fiduciarios para garantizar la indemnización de los niños, niñas y adolescentes. Tenemos 197 encargos fiduciarios, por más de $4 mil millones, esperando que los menores cumplan la mayoría de edad para que reciban los recursos”, puntualizó Ramón Rodríguez. 

La Sesión Ordinaria, convocada por la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos contó con la participación de la primera dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la embajadora y jefe de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, Patricia Llombart, y el ministro de Defensa, Diego Molano, entre otras autoridades. 

(Fin/CAP/COG)