Feb
09
2021

Este miércoles la Unidad realizará un balance sobre la administración del Fondo para la Reparación a las Víctimas

Vía Facebook live, el director de la entidad y el coordinador del Fondo presentarán, además, la oferta de bienes del Fondo para la Reparación a las Víctimas que permitirá la comercialización y monetización de los bienes entregados por los postulados de la Ley de Justicia y Paz.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Ramón Alberto Rodríguez Andrade, director general de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, junto con el coordinador del Fondo para la Reparación a las Víctimas,  Miguel Avendaño, les contaran este miércoles a las víctimas, a la ciudadanía en general y a los medios de comunicación los avances que ha tenido esta área que hace parte de la entidad, encargada de recibir, administrar, comercializar y monetizar los bienes que fueron entregados por los diferentes postulados de la Ley de Justicia y Paz.   

Durante este espacio virtual los funcionarios darán a conocer:  

Cuántos bienes administra en la actualidad Fondo para la Reparación a las Víctimas y cuál es su estado actual.  

Que recursos se han obtenido de la administración, comercialización y monetización de estos bienes, y  

Cuáles son los problemas y dificultades que se tienen al momento de recibir y administrar estos bienes  

También se presentará la oferta de bienes del Fondo para la Reparación a las Víctimas que permitirá la comercialización y monetización de los bienes entregados por los postulados de la Ley de Justicia y Paz.  

Las víctimas, la ciudadanía en general y los periodistas que quieran conocer esta información presentada por la Unidad para las Víctimas podrán ingresar al siguiente link www.facebook.com/unidadvictimas desde las 10:30 de la mañana de este miércoles 10 de febrero.  

Contexto 

La Unidad para las Víctimas desde su creación a través de la Ley 1448 administra desde el 1 de enero del 2012 el Fondo para la Reparación a las Víctimas (FRV). Este fondo, instituido en el artículo 54 de la Ley 975 de 2005, recibe, administra y monetiza los bienes y recursos que a cualquier título entreguen las personas o grupos armados y organizados ilegalmente, así mismo, administra los recursos provenientes del presupuesto nacional, por donaciones en dinero o en especie, nacionales o extranjeras y por las fuentes de financiación de que trata el artículo 177 de la Ley 1448 de 2011, teniendo además como función liquidar y pagar las sentencias proferidas en los procesos de Justicia y Paz. 

(Fin/DFM/COG)