Feb
09
2021

Con la Unidad y la Defensoría del Pueblo, indígenas Yanaconas buscan alternativas para tener territorio propio

La Unidad para las Víctimas, la Defensoría del Pueblo y los líderes indígenas de la comunidad Yanacona se reunieron con el fin de seguir buscando salidas a la necesidad de un territorio estable para su población.

QuindíoArmenia

Laura Moreno Mejía directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Eje Cafetero, y Luisa León, defensora del Pueblo Regional Quindío, encabezaron la delegación institucional encargada de dialogar con los líderes indígenas del Pueblo Yanacona, con el fin de encontrar acompañamiento jurídico en la búsqueda de un territorio en donde puedan desarrollar sus actividades ancestrales.  

La directiva del cabildo indígena Yanacona, encabezada por Alfonso Martínez, vicegobernador, y Juan David Caicedo, secretario, expusieron en conjunto con la directiva del Comité Provivienda, la necesidad de recuperar un territorio fijo para el disfrute y la convivencia de la población indígena.  

“El territorio ha sido resultado de la acción comunitaria de lucha persistente como pueblo indígena, lo que nos ha permitido continuar existiendo con identidad, conservando nuestros usos y costumbres, en un relacionamiento armonioso con la Madre Tierra, por ello amparados en la sentencia T-3368 de 2018 que nos revive la esperanza de ser reconocidos como sujetos de derechos con enfoque diferencial, levantamos nuestra voz de protesta, negándonos al exterminio y a que nos desalojen del territorio donde actualmente habitamos, para llevarnos a un albergue temporal, sin soluciones definitivas”, expresó en su intervención Alfonso Martínez. 

Actualmente, poco más de 330 familias habitan en el barrio Las Colinas, de la capital Armenia. Alrededor de 90 son familias indígenas son en su gran mayoría desplazados del Cauca que llegaron a tierras cafeteras en razón del conflicto armado, algunos de ellas desde hace ya más de 20 años.  

 “Desde la Unidad para las Víctimas hemos venido cumpliendo con un ejercicio muy juicioso al lado de los líderes indígenas y la comunidad Yanacona que habita en Armenia, en lo referente al tema de la reparación colectiva, tenemos varios profesionales a su disposición para avanzar en la ruta de reparación y desde luego cuentan con todo nuestro apoyo para tocar las puertas que sean necesarias con el fin de solucionar su necesidad de territorio, queremos continuar mejorando sus condiciones de vida y esperamos ayudar a construir una propuesta que brinde una solución definitiva a este inconveniente”, argumentó la representante regional de la Unidad, Laura Moreno.  

Los líderes indígenas hicieron un llamado a la defensoría del Pueblo para que sirva de garante en la vinculación de todas las entidades involucradas en el fallo de la sentencia T-3368 de 2018, al mismo tiempo se solicitó claridad en el proceso de caracterización realizado en la comunidad y se elevó una petición para establecer la mesa de seguimiento para el cumplimiento del fallo en todas sus etapas. 

“Agradecemos por esta invitación por parte de la comunidad indígena Yanacona; hemos venido haciendo seguimiento al proceso, trabajando con la comunidad y ahora nos comprometemos a asignar una profesional de la Defensoría que se encargue de hacer el acompañamiento jurídico necesario, realizando todas las gestiones posibles que aporten al bienestar de la comunidad, queremos ser parte esencial de la salida final a esta problemática y vamos a seguir trabajando por los derechos del cabildo y sus integrantes”, concluyó Luisa León, sobre el particular. 

(Fin/COG)