Feb
02
2021

Unidad y OIM se articulan en pro de las víctimas del conflicto del Urabá

El primer paso busca revisar e impulsar los proyectos que aporten a la reparación integral de las víctimas en el territorio y al cumplimiento de las iniciativas establecidas en el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) de la región.

AntioquiaApartadó

En la sala de juntas de la sede administrativa de la Unidad para las Víctimas en Apartadó se realizó una reunión entre delegados de la Organización Internacional para las migraciones (OIM) y esta dirección territorial, con el propósito de articular acciones en los municipios establecidos con los Programas con Enfoque Territorial (PDET).

En este primer diálogo, en el cual estuvo presente Elizabeth Granada Ríos, directora territorial, se establecieron compromisos conjuntos para la revisión e identificación de acciones de los planes, programas y proyectos que viene acompañando la Unidad en territorio, como los Planes de Reparación Colectiva, Retornos y Reubicaciones, y las acciones para fortalecer la participación de las víctimas en las mesas efectivas de víctimas en estos municipios focalizados.

Inicialmente, en este espacio se acordó consolidar la información inicial de diez proyectos, cinco de los cuales deben estar articulados con las iniciativas PDET en el pilar de reconciliación convivencia y construcción de paz, y cinco acciones de Planes de Reparación Colectiva debidamente aprobados y que se encuentren en implementación, además de otros programas que contengan un componente formativo, entre otras características de viabilidad establecidas por el organismo internacional.

Esta dirección territorial está integrada por 14 municipios, de los cuales diez pertenecen al departamento de Antioquia y cuatro al Chocó; del total solo dos no hacen parte de los municipios PDET. En la región, la entidad acompaña 44 sujetos de reparación colectiva en distintas etapas de implementación.

“Seguimos atentos a avanzar en la consolidación de estas propuestas, de manera que se puedan ejecutar acciones transformadoras en los entes territoriales que nos lleven al cumplimiento de nuestra misionalidad y compromiso con las víctimas, en un escenario de corresponsabilidad con todas las entidades y organizaciones que forman parte del Sistema de Atención y Reparación a las Víctimas", manifestó, Granada Ríos.

Fin/CYTS/EG