![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Avanza reapertura de puntos y Centro Regional de Atención en el Magdalena Medio
La Unidad para las Víctimas realiza reuniones de coordinación y articulación en el Magdalena Medio para la reapertura gradual de sus nueve puntos de atención y del centro regional, ubicado en Barrancabermeja. En este momento el Punto de Atención de Puerto Berrío está en funcionamiento.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/004_barranca_reapertura_de_puntos_12.jpeg?itok=lgNUgHoR)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/004_barranca_reapertura_de_puntos_13.jpeg?itok=zLh_dg6k)
Con el fin de reanudar la atención presencial en puntos de atención, la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio está realizando reuniones de coordinación y articulación con los entes territoriales de los municipios donde se cuentan con estos espacios de atención.
Teniendo en cuenta este trabajo articulado entre la dirección territorial Magdalena Medio y la Alcaldía Distrital de Barrancabermeja, se realizó una reunión en la que se concertaron las condiciones y términos para la reapertura del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV), contando con la aprobación de la Unidad para las Víctimas en el nivel central, mediante la subdirección de Asistencia y Atención Humanitaria; por lo pronto se espera la emisión del acto administrativo de reapertura como requisito indispensable para iniciar la atención presencial, en lo posible en el mes de febrero.
Es importante recordar que desde el 18 de enero del presente año se reanudó la atención presencial en el Punto de Atención de Puerto Berrio, Antioquia, con los horarios de 7:00 a.m. a 8:00 a.m., para implementar la estrategia para 3CX (llamadas); de 8:00 a.m. a 12:00 m., para la atención, y de 1:00 a 4:30 p.m., para atención telefónica y virtual.
“Estas reaperturas se realizan teniendo en cuenta la implementación de las medidas de bioseguridad impartidas por el Ministerio de Salud, y cabe agregar que en el caso particular de Puerto Berrio se está atendiendo de lunes a viernes, con un máximo diario de 20 personas, agendadas con anterioridad por la enlace municipal de víctimas, en un trabajo articulado con la Personería Municipal y la Mesa de Víctimas”, refirió Amparo Chicué Cristancho, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio.
Por otra parte, dos entes territoriales más se suman a este trabajo articulado, y es así como Puerto Wilches, Santander, Arenal y Bolívar se encuentran adelantando trámites de contratación encaminados a la reapertura de estos espacios de atención a víctimas, teniendo en cuenta que son requisitos establecidos para el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad determinados por la entidad.
La Unidad espera continuar aunando esfuerzos con las entidades territoriales con el fin de reanudar la atención presencial en el Centro Regional Barrancabermeja y los nueve puntos de atención, ubicados en la región del Magdalena Medio.
En el 2020 esta entidad atendió a 114.033 víctimas, quienes realizaron 281.099 solicitudes. Además, en el marco de la emergencia sanitaria, ha adelantado estrategias de atención a través de la herramienta 3CX, llamadas locales y jornadas de atención virtual y telefónicas, en articulación con los entes territoriales.
Fin/JARN/EG