Ene
26
2021

Comunicado a la opinión pública

Debido a la prórroga de la Ley 1448 y con el propósito de actualizar las orientaciones del Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas, con acciones orientadas a proteger los derechos de las víctimas del conflicto armado y a mejorar sus condiciones socioeconómicas, entre otras, el Gobierno nacional publica el borrador del documento CONPES, que da los lineamientos también en cuanto a metas, presupuesto y seguimiento al Plan.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con el  objetivo de mejorar el acceso de las víctimas del conflicto armado a las medidas de prevención, protección, atención, asistencia y reparación, el Ministerio del Interior, el Departamento Nacional de Planeación, Prosperidad Social, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras y el Centro Nacional de Memoria Histórica proponen un nuevo documento CONPES, con el que se ajustan lineamientos del Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (PNARIV).

Lo anterior bajo un marco de eficiencia del gasto que oriente la programación presupuestal de la política de acuerdo con la viabilidad del marco de gasto, según lo previsto en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, de forma que responde a las nuevas realidades y considera los aprendizajes de los cerca de diez años de la implementación de la Ley de Víctimas.

Por consiguiente, este documento surge en atención a los diez años de prórroga de la vigencia de la Ley 1448 y los decretos leyes 4633, 4634 y 4635 de 2011, que otorga la Ley 2074 del 8 de enero de 2021, sancionada por el presidente Iván Duque, a los balances realizados a la Ley de Víctimas, presentados por el Gobierno Nacional al Congreso de la República, y las recomendaciones dadas por la Comisión de Seguimiento a la Implementación de la Ley de Víctimas –conformada por la Procuraduría General de la Nación, Contraloría General de la República, Defensoría del Pueblo y los representantes de la Mesa de Víctimas–.

Para ello incluye acciones orientadas a prevenir la ocurrencia de nuevos hechos de afectaciones a la vida, la seguridad, la libertad y la integridad de las víctimas del conflicto armado; mejorar las condiciones socioeconómicas, en especial de las víctimas de desplazamiento forzado; contribuir a la reparación de las víctimas por los daños causados en el marco del conflicto armado y brindar soluciones a los retos que aún persisten en el funcionamiento de la institucionalidad dispuesta para el cumplimiento de la política.

Por lo anterior, y atendiendo el principio constitucional de participación, en la definición de todas las decisiones que afectan la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación, por medio del presente nos permitimos invitar a todas las víctimas organizadas y no organizadas, a entidades públicas de todo nivel, organismos de control, academia y ciudadanía en general, para que estudien el primer borrador del documento CONPES que se encuentra publicado hasta el 05 de febrero de 2021 a las 23:55, en la página web del DNP https://www.dnp.gov.co/CONPES/Paginas/CONPES-Elaboracion.aspx, y procedan a realizar sus observaciones, aportes e inquietudes.