![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Más de 560 víctimas en Norte de Santander y Arauca se beneficiaron en diciembre con la entrega de Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar
En el último mes del año, la Unidad para las Víctimas entregó 141 unidades de negocio en dos municipios PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial) del oriente del país.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20201212-wa0021.jpg?itok=UqWpWcB_)
Con una inversión superior a los $1.600 millones, la Unidad para las Víctimas benefició a 141 familias de los municipios de El Tarra (Norte de Santander) y Arauquita (Arauca) con la entrega de insumos, elementos y materiales de trabajo para unidades de negocio relacionadas con tienda de abarrotes, misceláneas, salones de belleza, restaurantes, cafeterías, confecciones, heladerías, comidas rápidas, cafetería y panadería, en el marco de la implementación de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas Pérez, explicó que “en El Tarra entregamos 81 fortalecimientos para la implementación de los proyectos productivos con toda clase de materiales, insumos y elementos para la ejecución de las unidades de negocio, anteriormente, mencionadas". "Así mismo, en Arauquita, realizamos la entrega de 60 unidades de negocio para fortalecer estos proyectos productivos que brindan un respaldo económico a estas familias desplazadas por la violencia que mejorarán sus condiciones de vida con la creación y fortalecimiento económico, a través de estos proyectos. Son procesos que contribuyen a la transformación y reconstrucción del tejido social generando espacios de convivencia y reconciliación como agentes constructores de paz”, anotó.
La funcionaria agregó que los municipios beneficiados pertenecen a los PDET (Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial) priorizados en los acuerdos de paz. “Esta población beneficiaria del proceso se encuentra en condición de desplazamiento en el proceso retornos y reubicaciones que adelanta la Unidad para las Víctimas dando cumplimiento a la implementación de la Ley 1448 en el marco de la reparación integral”, dijo.
La población afectada por el conflicto armado reconoció la importancia del proceso. “Es muy importante este incentivo porque permite iniciar un proceso de recuperación de reconstrucción en el ámbito económico porque las víctimas, además de ser estigmatizadas y desplazadas, también perdimos nuestro arraigo social y también nuestra economía que en algún momento teníamos”, expresó Lidia Afanador, una de las beneficiarias.
Los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar (EEAF) tienen como objeto complementar, armonizar o flexibilizar la oferta o estrategias estatales disponibles, buscando atender de manera prioritaria aspectos relacionados con vivienda, seguridad alimentaria e ingresos y trabajo. Esta entrega forma parte del cumplimiento por parte del Gobierno nacional de la política de "La Paz con Hechos" en los municipios priorizados con Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
(Fin/CEG/LMY)